Proyectos
UN SISTEMA DE RECUPERACIÓN SEMÁNTICO DE PROTOCOLOS EXPERIMENTALES EN EL ÁREA DE INGENIERÍA CIVIL
Resumen
Un protocolo experimental “representa una secuencia de operaciones, habitualmente escritas en lenguaje natural. Estos protocolos se presentan a manera de receta proporcionando un paso a paso de la descripción de un proceso, convirtiéndose de esta manera, en una unidad fundamental de conocimiento científico. Los investigadores siguen y generan protocolos en sus actividades diarias, donde reflejan las habilidades o conocimientos prácticos generados en un laboratorio, los cuales luego son compartidos y adaptados para diversos propósitos” [7]. Actualmente los protocolos experimentales de muchas áreas (entre ellas la civil), están registrados en su gran mayoría en unos documentos físicos, representados por una guía y un cuaderno de laboratorio. La guía, se refiere a un documento escrito que contiene instrucciones sobre cómo hacer ciertos procedimientos de laboratorio, con el propósito de conseguir resultados reproducibles independiente de quien los haga [12]. Los cuadernos, constituyen por su parte, un registro completo de todo el trabajo práctico experimental realizado y contienen toda la información necesaria (operaciones, recursos, procesos, hechos observados y conclusiones), para que cualquier investigador pueda reproducir el trabajo experimental. Al ser llevados de forma manual, se espera que los documentos de laboratorio sean escritos de manera legible, ordenada y compresible. Sin embargo, los protocolos experimentales, reportados en elementos físicos (guías y cuadernos), tienen limitaciones importantes [12] como la alta dificultad para compartir la información almacenada ya que los documentos físicos al ser construidos por distintas personas, varían en su organización, terminología y presentación entre ellos, sin seguir un único estándar compartido. Una alternativa para mejorar este aspecto, es la construcción de una tabla de contenido, sin embargo, este procedimiento es ignorado por la mayoría de investigadores por el tiempo que debe invertirse en ello. Aunque en el caso específico del dominio de la Ingeniería Civil, existen las normas ASTM [2], para estandarizar los requisitos de los procedimientos; estas son de uso “voluntario” y no especifican la forma en que deben ser documentadas en su aplicación. Incluso, en algunas ocasiones formulan varios métodos con diferentes alternativas que resultan de libre elección en su aplicación y que si no son debidamente documentadas, pueden resultar confusas y difícilmente reproducibles. Bajo las condiciones actuales, interpretar o reutilizar la información experimentales del dominio de la ingeniería civil, obliga a quien quiera usarlas, a invertir altas cantidades de tiempo para descifrar el lenguaje usado e identificar la forma de organización documental y asociarlo a su interés investigativo, para poder especificar lo que resulta útil o no. Si a esto le sumamos la cantidad de información documental-experimental producida, la tarea resulta tediosa, altamente costosa en recurso humano y muy lenta. Ésta serie de desventajas exigen proponer un modelo de recuperación de información experimental [16, 17, 18], que proporcionen una especificación concreta y lo suficientemente detallada de la estructura y el contenido necesarios para describir un protocolo experimental en el dominio de Ingeniería Civil; se trata entonces de especificar mediante ontologías la información y el proceso que describen un experimento. Tal especificación, debe ser aceptada y comprensible por el grupo de usuarios humanos involucrados, además, de resultar legible para la máquina, permitiendo con ello, automatizar tareas como indexar, almacenar y recuperar la información experimental a fin de permitir su reutilización.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2016-2018
Modalidad:Modalidad Única
Responsable