Desde el punto de vista de la producción de aves de corral, además del mantenimiento de la sanidad del lote, y el control de enfermedades y que actúan a nivel digestivo, se deben involucrar los procesos relacionados a la microbiota intestinal como un factor clave en los parámetros de ganancia de peso, digestibilidad de los alimentos y salud intestinal (competencia inmunológica, tolerancia inmune y
renovación de las células epiteliales) (Nauta et al., 2013). En el pollo, la colonización del intestino por la microbiota y la maduración de la mucosa del tracto gastrointestinal se produce inmediatamente a la eclosión (Lutgendorff et al.,2008). A partir de ese momento, las células
epiteliales del intestino entran en contacto con diversas señales que produce la microbiota intestinal y deberán restringir sus respuestas exclusivamente a microorganismos patogénicos. Tanto las células epiteliales como las células del sistema inmune innato (i.e. fagocitos mononucleares, neutrofilos, mastocitos) responden a moléculas liberadas por microorganismos denominadas patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP), a través de los receptores de reconocimiento de patrones (PPR), tales como receptores tipo Toll (TLRs) o tipo NOD (NLRs) (Desmet & Ishii, 2012) que pueden desencadenar una fuerte respuesta pro-inflamatoria (Ayres & Vance, 2012). Esta respuesta es a su vez acompañada de cambios significativos en el metabolismo celular (ONeill & Pearce, 2016). En particular, la presencia de
lipopolisacáridos que se liberan desde la pared celular de bacterias gram-negativas (i.e. E. coli) tienen la capacidad de inducir la producción del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) que tiene efectos sistémicos a nivel del organismo (Brisbin et al., 2015). Por tanto, fortalecer el sistema inmunológico y aumentar la resistencia a las enfermedades, es uno de los objetivos de la nutrición (Wati et al., 2015). Por lo anterior, se han realizado diferentes estudios con el objetivo de mejorar la salud intestinal, la absorción de nutrientes, y la protección de las mucosas de agentes patógenos (Casarin et al.,2015). De forma que es imperativo mantener la función del epitelio intestinal intacta libre de infección e inflamación, al tiempo que se disminuye la aparición de patógenos. Por ende es necesario ampliar nuestro entendimiento de las consecuencias de la interacción de las células del epitelio intestinal con moléculas liberadas por patogenos. En consecuencia, el objetivo de esta investigación es realizar una evaluación de la respuesta inmune en diferentes condiciones de inflamación inducida por LPS de E.coli, en células epiteliales de intestino de pollo. |