Proyectos
RESPUESTA EN CÉLULAS ODONTOBLÁSTICAS A LAS ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO INDUCIDA POR LOS MONÓMEROS DE RESINA (HEMA Y TEGDMA) DE USO DENTAL
Resumen
La incorporación de la tecnología polimérica para realizar restauraciones directas e indirectas en la estructura dental, ha representado grandes ventajas en cuanto a la conservación de estructura dental, estética y costo razonable. El material restaurador de resina compuesta se une al diente por medio del sistema adhesivo, que está constituido por los monómeros funcionales de bajo peso molecular como el 2-hidroxi-etil metacrilato (HEMA) y el trietilenglicol dimetacrilato (TEGDMA), que tienen la capacidad de formar una interfase de unión entre los tejidos dentales duros y el material polimérico de alta densidad. Estas sustancias, entran en contacto con el tejido pulpar a través de los túbulos dentinales, y se ha reportado que son capaces de modificar a nivel celular, la síntesis de proteínas, la actividad enzimática y la replicación del DNA. Sin embargo, aún se encuentran en estudio los mecanismos moleculares subyacentes tanto de la genética como de la toxicidad celular asociados al uso de monómeros de resina. En el entendido que algunos de los componentes de las resinas, principalmente los monómeros, además del efecto citotóxico reportado, pueden estar activando vías de respuesta celular frente a la producción de especies reactivas de oxígeno, y que éstas a su vez, presumiblemente, induzcan la expresión de enzimas proteolíticas responsables de la inestabilidad de la capa híbrida, es necesario investigar sobre la relación entre el estímulo con monómeros de resina en células humanas derivadas de la pulpa y los fenómenos y respuestas celulares y moleculares que están involucrados en la supervivencia celular y la síntesis y activación de enzimas colagenolíticas, que pudieran ser intervenidos, para de esta manera, proponer estrategias que aporten a la protección del complejo pulpo-dentinal y así, mejorar el pronóstico a mediano y largo plazo de las restauraciones adhesivas. El objetivo planteado es determinar las respuestas de células odontoblásticas humanas a la exposición de los monómeros de resina (HEMA y TEGDMA) de uso dental. Métodos: sobre células similares a odontoblastos, diferenciadas a partir de células mesenquimales de la pulpa dental, expuestas a los monómeros de resina, se determinará la viabilidad celular por medio del ensayo MTT, la muerte celular apoptótica evaluando la activación de la Caspasa-3 y la unión de la Anexina V con la fosfatidilserina de la membrana celular, y se evaluará el potencial de membrana mitocondrial para determinar cambios en el estado redox mitocondrial asociados al contacto con los monómeros. Se detectarán cambios en la producción de especies reactivas de oxígeno producidos en las células expuestas a monómeros resinosos y se cuantificará la expresión de mRNA de la enzima antioxidante Hemo-Oxigenasa 1, después de la exposición a HEMA y TEGDMA. Por último, se analizará la relación entre la síntesis y activación de las enzimas colagenolíticas MMP-2 y -9 y los eventos oxidativos asociados a la aplicación de monómeros de resina de uso dental en células similares a odontoblastos. Resultados: se obtendrá un cultivo de células similares a odontoblastos a partir de cultivos de células de pulpa dental que servirá de modelo in vitro para las pruebas de citotoxicidad. Se logrará estimar el efecto de los monómeros HEMA y TEGDMA en la viabilidad de las células similares a odontoblastos, y se determinará si los monómeros de interés inducen apoptosis y cambios en el potencial de membrana mitocondrial. Se analizará la relación entre la síntesis y activación de las enzimas colagenolíticas MMP-2 y -9 y los eventos oxidativos asociados a la aplicación de monómeros de resina de uso dental en células similares a odontoblastos. En un futuro se deberán proponer estrategias que aporten a la protección del complejo pulpo-dentinal y así, mejorar el pronóstico a mediano y largo plazo de las restauraciones adhesivas.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable