Las exigencias actuales en estrategia han cambiado notablemente, toda vez que de manera disruptiva se visualiza la integración de un tercer componente en la conformación de la triple esfera de pensamiento administrativo en las pretensiones de la organización. Esto es que aparte de lo económico y lo social se incluya los aspectos medioambientales en el diseño de la estrategia y su ejecución.
Ha habido un crecimiento de las transacciones de bienes y servicios en el mundo, derivados de los efectos de la internacionalización de la economía, reflejado en el incremento del comercio y el mayor consumo de la población, lo que genera impactos importantes en el medioambiente por toda la cadena de suministro.
Lo anterior exige a las organizaciones tomar conciencia de su compromiso responsable con el medio ambiente, mediante el diseño de estrategias sostenibles que atenúen los impactos: huella ambiental, representada en mayores desperdicios, contaminación y riesgos medioambientales, teniendo en cuenta que todo proceso manufacturero en algún grado afecta el medioambiente, y los consumidores son cada vez más sensibles a los impactos medioambientales, lo que obliga a las organizaciones a cumplir requisitos legales, como la creación del departamento de gestión ambiental y/o certificaciones medioambientales como la norma ISO 14001, que les permitan afrontar de mejor manera su responsabilidad con la sociedad en materia ambiental y lograr un impacto positivo sobre sus clientes, a través de la implementación de prácticas relacionadas con la logística verde.
Esta propuesta busca conocer qué están haciendo las organizaciones del sector metalmecánico de la ciudad de Manizales Caldas en el cumplimiento de su responsabilidad con el medio ambiente y si han desarrollado practicas o estrategias de consumo responsable y/o han incorporado políticas ecológicas dentro de sus estrategias.
|