Proyectos
Caracterización petrográfica de pastas de cemento y mezclas de mortero para la estimación de la relación agua/cemento
Resumen
En la historia de la tecnología del concreto, la petrografía ha sido una herramienta trascendental, especialmente en cuanto al reconocimiento de la importancia de la mineralogía y microestructura del material. Actualmente las aplicaciones de la petrografía en la industria del concreto son múltiples y giran en torno a la caracterización, evaluación, control de calidad y patología de los materiales de construcción(Jana, 2005), entre sus alcances se encuentra la estimación de la relación agua/cemento, donde es catalogada como una de las técnicas principales (D.A. St John, 1998), sin embargo no existe ninguna estandarización aceptada mundialmente de ningún método de estimación (Neville, 2006). La relación agua/cemento es uno de los factores más importantes en el diseño de mezclas de concretos, ya que influye directamente sobre la resistencia, durabilidad, estabilidad, impermeabilidad y trabajabilidad del material (López, 2003), comprende una reacción química compleja en la cual la microestructura resultante, especialmente la de los poros, está relacionada directamente con la resistencia de la pasta de cemento y concreto curados (D.A. St John, 1998). Este proyecto se formula entorno a la aplicación de distintos parámetros petrográficos para la estimación de la relación agua/cemento de pastas de cemento y mezclas de mortero cuyas relaciones son conocidas y se han curado en condiciones controladas, fundidos a partir de cemento sin adiciones ni aditivos, y con arena de Ottawa como agregado fino de los morteros. Los análisis petrográficos serán realizados sobre secciones delgadas de los materiales curados a 7 y 28 días y los parámetros a estudiar serán: conteo de las partículas anhidras de Clinker, medición del tamaño de la Portlandita y porosidad capilar mediante microscopio de Fluorescencia, los cuales han sido empleados en Europa (Neville,2006) más no se conoce aún su aplicabilidad en Colombia pues no se cuenta con estudios al respecto en el país.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES 2015 - COLCIENCIAS
Modalidad:CONVOCATORIA NACIONAL JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES 2015 - COLCIENCIAS
Responsable