Proyectos
ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE AlGa y AlGaAs PARA POSIBLES APLICACIONES EN DISPOSITIVOS Y CELDAS SOLARES
Resumen
De acuerdo con la literatura y a medida que se han desarrollado las celdas solares, se pueden crear cuatro grupos fundamentales para su investigación: En el primer grupo encontramos las celdas basadas en Silicio (Si) tanto como en silicio monocristalino como en silicio policristalino, en el segundo grupo tenemos el desarrollo de celdas con películas delgadas a base de silicio amorfo, teluro de Cadmio y seleniuro de Cobre-Indio-Galio, el tercer grupo está formado por los elementos de la tabla periódica que se encuentran en los grupos III-V los cuales permiten crear multiuniones y en el último grupo tenemos las celdas solares orgánicas, con tinte sensibilizado y a base de perovskitas. Sin embargo, la mezcla estequiométrica de átomos correspondientes a los grupos III y V de la tabla periódica, representan un papel mucho más importante para el desarrollo actual de la tecnología fotovoltaica y en general para los semiconductores compuestos, debido a una mayor eficiencia en comparación con los demás grupos de celdas solares mencionados anteriormente. No obstante, para la obtención de dichos materiales se es necesario estudiar un gran número de parámetros experimentales que permitan identificar si el material cumple con las propiedades físicas específicas para su aplicación en determinado campo. Este proyecto busca encontrar las condiciones experimentales optimas para el crecimiento de capas de GaAs y AlGaAs mediante la técnica de pulverizacion catodica asistida por campo magnético. Para su desarrollo se utilizaran varios métodos de caracterización y se seguirá el siguiente procedimiento: •Se crecerán capas de GaAs sobre substratos de silicio y vidrio mediante la técnica de magnetrón Sputtering RF, variando parámetros de crecimiento. •Se crecerán capas de AlGaAs sobre substratos de vidrio y silicio mediante la técnica de magnetrón Sputtering RF. Se realizaran variaciones en la concentración de Al, variando parámetros de preparación experimentales con el fin de encontrar las condiciones más óptimas de crecimiento. •Se analizaran los resultados mediante la técnica de difracción de rayos X y Microscopia de fuerza atómica (AFM) con el fin de tener información respecto a la estructura del material. •El estudio de su composición molecular se hará mediante microscopia Raman para determinar los modos normales de vibración asociados al material y anchos de banda característicos de cada enlace. •Las propiedades ópticas de los materiales se estudiaran por medio de las técnicas de Absorción óptica y UV visible. Por otro lado, se espera contribuir con el estudio de estos materiales por medio de técnicas de bajo costo con el fin de ampliar sus posibilidades en aplicaciones en celdas solares, ya que de ser factible, las celdas construidas podrán ser comercializadas mas fácilmente.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES 2015 - COLCIENCIAS
Modalidad:CONVOCATORIA NACIONAL JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES 2015 - COLCIENCIAS
Responsable