Proyectos
Estructura y diversidad de una comunidad de vertebrados terrestres asociada a bosques tropicales de tierra firme en la Amazonia colombiana
Resumen
La región amazónica es considerada como una región de relevancia biológica mundial por su variedad ecosistémica y la alta diversidad de especies presentes. Paralelamente, representa una biorregión amenazada por procesos de intervención antrópica que amenazan con su conservación a mediano y largo plazo. Desafortunadamente, el conocimiento biológico en esta región es aún limitado en particular para Colombia, con amplios vacíos en aspectos como la diversidad biológica y su distribución, así como la estructura de comunidades de fauna silvestre. En esta investigación, se pretende caracterizar la composición, diversidad y estructura de la comunidad de vertebrados terrestres asociada a bosques tropicales de tierra firme en la región amazónica colombiana. Se evaluarán algunos atributos ecológicos de esta comunidad como la abundancia, distribución y patrones de actividad de algunas especies faunísticas. Las preguntas centrales de investigación son ¿Cuáles son las especies de vertebrados terrestres asociadas a bosques de tierra firme? ¿Cuál es la estructura de dicha comunidad? ¿Cómo varían los diferentes atributos de biodiversidad de fauna a través del tiempo? Estas preguntas se responderán empleando técnicas de muestreo de cámaras trampa (fototrampeo) siguiendo un diseño de muestreo en campo que tendrá una escala de paisaje. No se realizará manipulación de recurso biológico. Con este proyecto se espera generar conocimiento sobre la biología (e.g. demografía, ecología de la conducta, ecología de vertebrados) de comunidades de vertebrados terrestres en bosques tropicales amazónicos en Colombia. En particular, este proyecto pretende comenzar el primer programa de investigación y monitoreo a largo plazo de fauna de bosques de tierra firme liderado por la Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia, que generará información relevante para la conservación de especies clave (e.g. jaguar, cerdillo, tapir) del bosque amazónico y, finalmente, realizar estimaciones del estado de la biodiversidad a partir de información primaria colectada en campo. La investigación tendrá una duración de 12 meses, y aportará a la formación de estudiantes del posgrado en estudios amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, LA CREACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN POSGRADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2013-2015
Modalidad:Modalidad 2: Nuevos proyectos de investigación, creación o innovación
Responsable