Proyectos
Evaluación del rendimiento y fenología de tres genotipos de tomate cherry (Solanum lycopersicum) bajo condiciones de invernadero
Resumen
El tomate es una de las hortalizas más consumidas en el mundo, debido a los diversos tipos y formas que presenta para su consumo. Es además una de las hortalizas de mayor valor económico (Marim et al., 2005). En Colombia, la producción de tomate para el año 2011 se mantuvo en 457.438 toneladas y rendimientos de 29.912 kg.ha-1 (FAO, 2011). Actualmente, la producción de tomate tipo cherry ha incrementado notoriamente a nivel mundial, gracias a que es una fuente importante de antioxidantes y reduce el riesgo de contraer enfermedades crónicas (Giovannucci, 1999). El tomate tipo cherry se diferencia del tomate común por su tamaño, sabor, conservación pos-cosecha y posibilidades culinarias, posicionándose gastronómicamente, no solamente para decoración de platos debido a su atractivo aspecto, sino también como parte integral de los mismos, en ensaladas, salsas y cocteles, gracias a su facilidad de consumo y excelentes propiedades nutritivas que lo convierten en un producto ideal para la alimentación (CIT, 2000; Machado et al., 2003). Con respecto al valor nutricional, el tomate ocupa el primer lugar como fuente de licopeno con 71,6%, el segundo lugar como fuente de Vitamina C con 12,0%, de provitamina A carotenoides (14,6%) y de Betacaroteno (17,2%), en adición, es la tercera fuente de Vitamina E (6,0%) (García et al., 2004). Una característica importante del tomate tipo cherry, es que tiene la capacidad de aclimatarse adecuadamente en invernaderos fríos, tanto como cultivo orgánico como hidropónico. Aunque presenta un mayor costo de mano de obra a cosecha, el buen precio que logra en el mercado lo compensa, por lo cual constituye una opción prometedora como hortaliza cultivable en condiciones de invernadero, lo que sumado a la aplicación de técnicas eficientes de agricultura limpia, otorga un valor agregado para la producción de este cultivo, debido a las notables ventajas a nivel comercial que presenta como resultado de la creciente demanda (García et al., 2004). Actualmente, existe escasa información relacionada con la producción del tomate tipo cherry (S. lycopersicum) bajo invernadero. Es importante resaltar que este cultivo ha incrementado su consumo y áreas de producción en los últimos años, principalmente con diverso materiales genéticos de los cuales no existen evaluaciones agronómicas publicadas. En Colombia no se han desarrollado ni liberado materiales genéticos de este tipo de tomate, los agricultores utilizan para sus cultivos genotipos importados de los cuales no se cuenta con información específica asociada con reacción a enfermedades y plagas locales, tampoco se conoce su fenología ni los potenciales de rendimiento bajo diferentes sistemas de producción, uno de ellos bajo invernadero. Generar información al respecto significa aportar en el conocimiento de este cultivo en el país y generar bases para posibles programas de mejoramiento, que en un futuro puede solucionar el problema de dependencia de semilla de programas de investigación foráneos. En el proyecto se evaluarán tres materiales genéticos de tomate cherry (Variedad Red Cherry Large e Híbridos Tropical Cherry y Tangerino) bajo condiciones de invernadero y aplicación de agricultura limpia. La evaluación de la fenología se realizará durante el desarrollo del cultivo, utilizando como guía escalas publicadas para la especie. En adición, se evaluará la incidencia de plagas y enfermedades en el cultivo, el rendimiento de fruto y variables de postcosecha para generar información que apoye el manejo agronómico del tomate tipo cherry.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:PROGRAMA NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2013-2015
Modalidad:Modalidad 1: Proyectos para la introducción en la investigación, creación o innovación
Responsable