Actualmente, se cuenta con un trabajo de investigación que es fruto del trabajo de la tesis doctoral Instrumentos para el surgimiento de la
identidad de las culturas periféricas (desarrollada en el Politécnico Milán), con la cual se daba continuidad al proyecto becado por
Colcultura en la novena convocatoria, denominado La importancia de la identidad y de la diversidad cultural como factores esenciales para
un nuevo enfoque de la proyección industrial y social, en los cuales, además de desglosar los problemas de la homologación de los sistemas de expresión, de comunicación y de transmisión de mensajes de las sociedades no occidentalizadas, se analizan los cambios que la
homologación cultural ha ido produciendo en las sociedades no industrializadas y especialmente en las culturas indígenas.
Con el fin de generar los contenidos de documentos susceptibles de publicación, a manera de un libro impreso y un libro digital interactivo, a través de este proyecto se espera actualizar el estado del arte en este ámbito, al tiempo que se incorporarán al documento definitivo parte de los resultados de la investigación denominada Un recorrido por la riqueza de la comunicación visual del pueblo kuna a través de la mola. El riesgo de perder su potencial de identidad simbólica y mitológica y propuestas para su recuperación, que fue merecedora del Premio Tenerife 1999 del Centro de documentación e Investigación para la artesanía de América y España.
Los resultados del trabajo de actualización del documento y del estado del arte se presentarán como insumo para la posible publicación de dos
libros en la Universidad Nacional de Colombia, uno físico y otro digital interactivo. |