La Gestión del Conocimiento se ha convertido en parte integral del Administrador de Sistemas Informáticos de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, debido a las múltiples aplicaciones que existen y a las amplias líneas de profundización donde se puede aplicar este concepto. La Dirección de Investigación y Extensión de la Sede, de ahora en adelante DIMA, no resulta ajena al auge que generan las Tecnologías de la Información para Gestionar el Conocimiento y en este caso en particular, la producción bibliográfica, técnica y tecnológica, de apropiación social y circulación conocimiento, actividades de formación, actividades de evaluación y proyectos de investigación /extensión que se generan en la UN Sede Manizales .
Actualmente la DIMA cuenta con una aplicación de escritorio para administrar los productos y proyectos de la Sede denominada Mercury, que se encuentra desarrollada en PHP, JAVASCRIPT, HTML y MYSQL como motor de base de datos.
Por tal razón, este proyecto fue concebido con el propósito de ser un módulo adicional que pueda adicionarse a la versión existente del Mercury y gestionar el conocimiento derivado de cada uno de los proyectos de investigación y extensión que se generan en la Sede, creando un repositorio de información que genere información de valor sobre los productos que generan los docentes o grupos de investigación registrados en la sede. Una vez se obtenga y actualice la información básica para la administración de los productos, se podrán efectuar revisiones asociadas a cada producto y almacenar evidencias en formatos PDF, Word, Excel o tipo imagen que garanticen la veracidad de éstos.
Este proyecto es concebido, pues se ha detectado la necesidad de administrar - además de los proyectos de investigación y extensión ¿ la información resultante de cada proyecto, independiente del tipo, pues son los productos los principales resultados que cada proyecto genera.
Para Mercury V2.0 se planea implementar una tecnología de software que utiliza Python como lenguaje de programación y a Bottle como framework, basándose en el diseño Modelo, Vista, Template (MVT).
Bottle es un rápido, sencillo y ligero framework WEB WSGI escrito en Python. Es distribuido como un sólo archivo sin dependencias distintas que Python por defecto.
Cuenta con los siguientes servicios: Enrutamiento, Plantillas, Servicios, Servidor y es orientado a la Web. Se utilizará SqLite 3 como motor de base de datos.
Este módulo de verificación de productos de investigación vinculado a la de Mercury, también implementará la Política de Cero Papel que coordina la Dirección de Gobierno En Línea del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y es regulada por la Directiva Presidencial 04 de 2012, para apoyar la Gestión Documental relacionada con los soportes o información relacionada con los productos que se administran en la dependencia.
|