Proyectos
Semillero de investigación en agenciamiento cultural y desarrollo alternativo
Resumen
El semillero de investigación en agenciamiento cultural y desarrollo alternativo se plantea como un espacio para pensar, dialogar y actuar con la intención de generar cambios en la vida social de las comunidades para el mejoramiento de su calidad de vida. En cuanto grupo de investigación ligado a la asignatura "Culturas y Desarrollo" permite orientar los procesos de aprendizaje experiencial de los estudiantes hacia la construcción de perspectivas de desarrollo desde las comunidades locales, que en décadas pasadas fueron objeto de análisis e intervención por parte de agencias de cooperación al desarrollo y agentes externos, sin que realmente se les ofreciera la oportunidad de tomar parte en la toma de decisiones sobre lo que les competía como personas y como colectivos. En cuanto semillero que continúa ediciones pasadas de estudios sobre agentes y agenciamiento cultural, se propone registrar procesos de cambio en la significación de eventos académicos, fiestas públicas, exposiciones, presentaciones, instalaciones artísticas y otras formas de producción cultural, en su carácter de procesos de animación sociocultural que facilitan y aceleran cambios sociales percibidos como necesarios por segmentos de la sociedad comprometidos con los ideales sociales del pensamiento moderno, así como también con los que teniendo también un carácter social comprometido emergen de otras tradiciones y cosmovisiones alternativas. El hecho de estar en esta época en un estadio avanzado de negociaciones de paz entre el gobierno y la guerrilla más antigua de América Latina, incluyendo en los diálogos de paz elementos estructurales de la realidad colombiana, plantea una coyuntura importante para el aprendizaje experiencial, en el que el compromiso -la conciencia intencional- puede jugar un papel muy importante, no solo fijando contenidos nuevos y haciéndolos significativos, sino también influyendo con mucha fuerza en las decisiones trascendentales que los jóvenes estudiantes están abocados a tomar en esta etapa de sus vidas. De asumir compromisos serios y firmes con la construcción de paz, las generaciones por venir se verán beneficiadas. La diversidad de experiencias previas del grupo de estudiantes de este semillero es también una oportunidad para acceder a diferentes maneras de pensar el crecimiento, la riqueza, la felicidad, y otros valores últimos hacia los cuales alinear la existencia humana. La alineación, cuando funda comunidades que ya lo son por identidad y por práctica, genera aprendizajes sólidos, duraderos y que pueden trascender por encima de las generaciones, y generar cohesión social. Esta diversidad se manifestó el primer día de clase, en el que todos los asistentes manifestaron haber estado vinculados en alguna experiencia de desarrollo alternativo. Sus respuestas se pueden clasificar de la siguiente manera: Reciclaje - educación ambiental 3 Proyectos rurales y agroturísticos 2 Proyectos juveniles 2 Formación en comunidades indígenas y rurales 2 Actividades deportivas y formativas a través del deporte 2 Construcción de paz y mediación de conflictos 2 Manejo de drogodependencias 2 Asistencial en sector popular 2 Energías renovables Muralismo urbano Identidad montañera Identidad indígena - Cultura del agua Actividades culturales Documental sobre prevención del maltrato, drogas, violencia Programas institucionales de espacio público Proyectos productivos Actividades con personas en discapacidad a través del arte Educación de adultos Emisora virtual Este potencial será canalizado a través del semillero vinculado a la asignatura. Los estudiantes que aún persisten en el semillero, de ediciones anteriores, han sido convocados para hacer un aporte desde la experiencia.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:PROGRAMA NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2013-2015
Modalidad:Modalidad 2. Proyectos desarrollados como parte de cursos de pregrado
Responsable