El constante crecimiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) genera un cambio en los comportamientos sociales y culturales. Entre los cambios más significativos se encuentran las formas de comunicación y los procesos de enseñanza/aprendizaje donde las TICs están cada día más presentes. Es por esto que se ve necesario la incorporación activa de las TICs como herramientas de soporte a estos procesos comunicativos y formativos.
Ya que es necesario mejorar y actualizar los procesos de enseñanza/aprendizaje, es preciso buscar y desarrollar herramientas de soporte para estos procesos. El panorama de las TICs actualmente está creciendo y su uso en los procesos de enseñanza/aprendizaje es más común. Estas nuevas tecnologías deben contribuir a los procesos formativos donde los estudiantes sean los creadores de conocimiento y no solo simples espectadores.
Preliminarmente se evidencia la necesidad de tratar temas de la Gestión de la Producción y Operaciones (GPO) en los programas de Ingeniería Química. En una investigación preliminar se detectó que los estudiantes y profesionales ven la importancia de estos temas en su vida académica y profesional, y esto se respalda con el recorrido bibliográfico realizado por Hsieh y Chang (2009) el cual manifestó que el crecimiento de investigaciones en temas relacionados con GPO a aumentado en los ultimos 10 años de forma significativa.
En el presente proyecto investigativo se exhibe la necesidad e importancia de abordar temas de GPO en Ingeniería Química y el uso de las TICs para soportar los procesos enseñanza/aprendizaje, donde se planteara la importancia de la creación de una asignatura que aborde estos temas, se realizará el contenido de esta asignatura, y se desarrollará software que facilite y soporte el proceso educativo para la formación de ingenieros con la capacidad y las herramientas necesarias para abordar los retos actuales en la ingeniería especialmente en la GPO.
Como primer punto, es necesario definir las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje, para esto Bidarian, Bidarian, & Davoudi (2011) definen las TICs como las tecnologías para la recolección, registro, almacenamiento, procesamiento, investigación, transferencia y recepción de información dirigida en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Gracias a los avances y cambios tecnológicos se han presentado cambios significativos en las bases de los procesos de enseñanza aprendizaje, cambios como la independencia y el autoaprendizaje lo que ha desencadenado en la necesidad del planteamiento de nuevas metodologías de enseñanza/aprendizaje donde el docente pasara de ser transmisor de conocimiento a facilitador de éste.
La pregunta que surge al plantear este tema de investigación es ¿Diferentes herramientas de soporte para el proceso de enseñanza/aprendizaje como las visitas industriales, uso de TICs, ejercicios de trabajo con casos de estudio para la contextualización de los temas, casos de estudio aportan a los procesos formativos de los futuros ingenieros, el buen desempeño de los docentes, y la buena preparación para el ejercicio profesional?
Con el fin de aproximarse a dar respuestas a esta pregunta, es necesario hacer un diagnóstico de las metodologías actuales usadas en el proceso enseñanza/aprendizaje, estudiar el uso de nuevas tecnologías y como estas afectan el proceso educativo. Finalmente proponer modelo de enseñanza/aprendizaje basada en TICs y que cumpla con las necesidades actuales de los estudiantes y de los docentes.
En Driscoll (2004) se afirma que el aprendizaje se produce intencionalmente en un entorno de instrucción formal e incidentalmente a través de la experiencia, y aprovechando estos dos entornos se puede crear un espacio donde tanto el entorno instruccional se entrelace con el entorno de la experimentación facilitado por las TICs basando la metodología en estas y así aportar al proceso de enseñanza/aprendizaje especialmente en temas relacionados con la GPO. |