El creciente uso de sistemas de secciones compuestas conformadas por perfiles de acero y losas de concreto, en las que se emplean conectores de cortante; ha generado un interés por estudiar el comportamiento estructural del sistema compuesto ante diferentes solicitaciones de esfuerzos, con el fin de asegurar metodologías de diseño que garanticen su adecuado desempeño.
En la Universidad Nacional de Colombia se han desarrollado investigaciones para el análisis y diseño de este tipo de secciones compuestas bajo la acción de cargas estáticas a través de ensayos físicos y modelación numérica, representando un avance importante en el estudio del comportamiento de la sección. Sin embargo, los resultados obtenidos de los ensayos físicos no muestran gran parte del comportamiento no lineal del sistema por la falta de dispositivos de medición adecuados. Por otro lado, la incorporación de tableros metálicos a las losas de concreto; establece la necesidad de definir metodologías de diseño que garanticen su adecuado desempeño.
En razón a lo anterior, se pretende en este proyecto, realizar un análisis teórico-experimental del comportamiento de conectores de cortante tipo tornillo, bajo condiciones de carga estática, en secciones compuestas de acero concreto y secciones compuestas de acero concreto y lámina colaborante.
A través este proyecto se plantea el desarrollo de la fase experimental, en la que se proyecta realizar una serie de ensayos push out a especímenes que consisten en dos placas de concreto de 0.30 m de alto, 0.50 m de largo y 0.10 m de ancho, adosadas a las aletas de una viga metálica IPE200 por medio de conectores de cortante tipo tornillo, con y sin lámina colaborante.
Como complemento se plantea un análisis no lineal por medio de la simulación numérica por elementos finitos de una probeta experimental para cada dirección de la lámina colaborante y de una probeta sin lámina colaborante.
Finalmente, se realizará el análisis de resultados obtenidos de estas etapas de la ejecución del proyecto y se propondrán recomendaciones de diseño al Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes NSR-10. Posteriormente se elaborará un informe escrito.
|