Proyectos
--Evaluación de la integridad y función del espermatozoide canino sometido a criopreservación mediante el uso de 2 diferentes crioprotectores
Resumen
--La criopreservación de semen es una biotecnología reproductiva que durante más de 50 años ha sido implementada para la mejora de la eficiencia reproductiva de las distintas especies animales. En caninos, éste método ha cobrado una gran importancia durante los últimos años, principalmente en razas de trabajo (Bernés de la Montaña, Pastor Alemán, Labrador Retriever), o de compañía (Bulldog Ingles, Springer Spaniel, entre otros; Futino et al, 2010). Dentro de las ventajas se encuentran reducciones en el costo de transporte de los animales, disminución en la probabilidad de diseminación de enfermedades contagiosas, aumento de la variabilidad genética disponible en un criadero, aumento del número de animales que pueden ser inseminadas con un eyaculado de un mismo perro, entre otras (England, 2014) En la actualidad el crioprotector comúnmente usado para la congelación de espermatozoides en el perro es el glicerol (como producto de una adaptación de los protocolos usados en bovinos). Sin embargo, el porcentaje de espermatozoides motiles post-descongelación con este crioprotector es variable (22-75%; Rota et al, 1998; Okano et al, 2007), las tasas de preñez disminuyen casi a la mitad (45±24%; England, 2014) cuando se realizan inseminaciones transvaginales, y los tamaños de las camadas tienden a ser variables. El daño que genera la criopreservación sobre el espermatozoide está directamente relacionado con un alto estrés osmótico causado por el crioprotector, el cual conlleva a una alta producción de radicales libres de oxígeno. Estos aumentan la tasa de peroxidación lipídica que sufre la membrana plasmática durante la congelación. Es así como todo este conjunto de factores inducen una pérdida de la función biológica del espermatozoide y conllevan a la activación de vías apoptoticas; disminuyendo severamente el potencial fértil del espermatozoide y por consiguiente afectando las de eficiencia reproductiva en esta especie. A pesar de que existen algunos estudios que comparan el uso de diferentes crioprotectores para la congelación de semen en caninos, los métodos utilizados para determinar la integridad y función del espermatozoide luego de la descongelación no son los más adecuados para establecer el real efecto de la criopreservación de semen canino. Es así como se propone evaluar el efecto que pueda tener tanto el glicerol, como la dimetilformamida sobre la integridad y función de los espermatozoides del perro, con el fin de estimar cuál de estos 2 diferentes crioprotectores ofrece mejor calidad post-descongelación, y que pueda ser usado de manera rutinaria para la criopreservación de semen canino.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:PROGRAMA NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2013-2015
Modalidad:Modalidad 1: Proyectos para la introducción en la investigación, creación o innovación
Responsable