La fractura vertical de la raíz (VRF) se refiere a una fractura que se desarrolla a lo largo del eje de la raíz del diente, ha sido descrita como un problema importante en la odontología, y es la tercera causa más común de pérdida dental después de la caries y la enfermedad periodontal. Durante la realización del tratamiento endodóntico convencional, se evidencian grandes cambios estructurales y químicos sobre el tejido dentinal, disminuyendo el pronóstico y favoreciendo la incidencia de fracturas verticales, Reportadas en un rango del 11-20%. El pronóstico de los dientes tratados endodónticamente depende de varios factores; de la cantidad de tejido dentinal remanente, de la utilización de sustancias químicas; la naturaleza de la restauración final y la edad del paciente a través del tiempo. es por ello que el Objetivo de este estudio se plantea Analizar los factores clínicos relacionados con la presencia de fracturas verticales en dientes tratados endodónticamente, en pacientes inscritos al Posgrado de Endodoncia, de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia (PEFOUN).
Materiales y métodos
TIPO DE ESTUDIO: Estudio observacional descriptivo de corte transversal
POBLACION Y MUESTRA: Pacientes atendidos en el PEFOUN, con diagnóstico de fractura vertical, posterior a un tratamiento endodóntico, reconocidos en la base de datos, de la línea de pronóstico del PEFOUN y cuyos datos clínicos y radiográficos puedan ser recuperables.
SELECCIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.
1. Variable dependiente Fractura Vertical .
2. Variables independientes.
2.1 Variables anatómicas. (Tipo de diente).
2.2 Variables restaurativas. (Presencia de retenedor intra-radicular- tipo de retenedor
2.3 Variables de soporte (Relación corono radicular).
Resultados esperados
Por medio de este trabajo de investigación, se determinará la influencia de las variables pronosticas y factores clínicos que intervienen en la incidencia de fracturas verticales en dientes tratados endodónticamente. Teniendo una aplicabilidad en la práctica clínica, evidenciando parámetros concretos basados científicamente, que permitan la protección del diente, generando a largo plazo una mayor duración de este en boca, así mismo disminuir los costos que implican la perdida dental y la afectación psicológica del paciente ante este evento.
Se espera presentar un informe final de trabajo teórico con los resultados obtenidos y su ponencia oral.
|