Proyectos
La formación de la región fronteriza entre Colombia y sus vecinos del Gran Caribe: relaciones políticas y sociales en un contexto transfronterizo
Resumen
Colombia como país multi-fronterizo carece de formulación de políticas fronterizas y definición de mecanismos institucionales de integración que permitan construir un desarrollo fronterizo con sus vecinos del caribe. Sin embargo existen características sociales, económicas y culturales que comparten las comunidades de frontera caribe de los países de Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Jamaica, que permiten y exigen formular una política de Integración fronteriza entre el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina que le garantiza a Colombia su condición transfronteriza en el caribe y los países con los que comparte fronteras en el Gran Caribe. Si bien existen diversos tratados limítrofes que se han venido realizando desde la fundación de la Republica colombiana y a partir de los cuales se ha delimitado las fronteras marítimas con los países cercanos en el caribe, el reciente caso del diferendo limítrofe con Nicaragua ha evidenciado un manejo centralista y conflictivo de las disputas fronterizas y territoriales entre los Estados, invizibilizando la dimensión de la integración fronteriza y las graves consecuencias para las poblaciones que sustentan sus formas de vida en las dinámicas de frontera, a partir de las relaciones familiares, sociales y económicas de carácter transfronterizo que allí operan. Se requiere por tanto, de la formulación de una estrategia de desarrollo fronterizo conjunto entre los países, sustentada en políticas públicas que permitan fortalecer y recuperar los lazos comunitarios que perviven y ofrecer mejores condiciones de vida a sus habitantes.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA PARA FINANCIAR LA FORMULACIÓN O EJECUCIÓN DEPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SEDE CARIBE 2014
Modalidad:MODALIDAD 2. FINANCIACIÓN DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS A DOCENTES INVESTIGADORES DE LA SEDE CARIBE
Responsable