Proyectos
Efecto del crioprotector y las curva de criopreservación sobre la viabilidad y función espermática en el equino Criollo Colombiano
Resumen
--La criopreservación de semen es una biotecnología reproductiva que durante más de 50 años ha sido implementada para la mejora de la eficiencia reproductiva de las distintas especies animales. El objetivo de ésta es conservar el potencial genético de un semental durante un periodo indeterminado de tiempo, y aumentar el número de yeguas que pueden ser inseminadas. Sin embargo, la criopreservación genera un daño severo al espermatozoide, siendo el espermatozoide del equino una de las especies más susceptibles a este proceso. El daño que genera la criopreservación sobre el espermatozoide equino está directamente relacionado con un alto estrés osmótico causado por el crioprotector, el cual conlleva a una alta producción de radicales libres de oxígeno. Estos aumentan la tasa de peroxidación lipídica que sufre la membrana plasmática durante la congelación, la cual se ve severamente afectada en esta especie en particular por el bajo radio colesterol: fosfolípidos. Es así como todo este conjunto de factores inducen una pérdida de la función biológica del espermatozoide y conllevan a la activación de vías apoptóticas; disminuyendo severamente el potencial fértil del espermatozoide y por consiguiente afectando la eficiencia reproductiva en esta especie. Son pocos los estudios realizados en Colombia acerca del efecto real que genera la criopreservación sobre el semen equino, y aún menos los que se enfocan en el Caballo Criollo Colombiano; por lo que consideramos que el estudio del efecto de distintos métodos de criopreservación de semen equino pueden ayudar a diseñar mejores estrategias para poder desarrollar esta biotecnología en la raza equina autóctona de nuestro país. El objetivo de este proyecto es comparar el efecto de 2 crioprotectores que son usados comúnmente en todo el mundo para la congelación de semen equino, y dos métodos de congelación (sistema de congelación programable vs. no programable) sobre los espermatozoides de Caballo Criollo Colombiano. Para tal fin, se usarán pruebas de viabilidad y función espermática que permitan estimar cuáles organelas y funciones espermáticas se ven principalmente afectadas.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:PROGRAMA NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2013-2015
Modalidad:Modalidad 1: Proyectos para la introducción en la investigación, creación o innovación
Responsable