Proyectos
Diseño de servicios y experiencias turísticos basados en el patrimonio natural y cultural
Resumen
A pesar del impulso del sector turístico, como una actividad económica y un fenómeno social en permanente crecimiento a nivel internacional, que en 2011 representó el 9% del PIB mundial y que en el país constituye cerca del 2% del PIB, se hace necesario fortalecer el ámbito de la prestación de servicios y experiencias para los usuarios (turistas) y las comunidades involucradas, más aún si se sabe que el sector servicios genera el 75% del PIB mundial. Esto tiene todavía más sentido cuando se conoce que los pronósticos, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), señalan que en el año 2020 ¿los arribos de turistas internacionales a África y América Latina se incrementarán en promedio en un 5,5% anual durante este periodo¿. Por estas razones, y para ayudar a que las empresas turísticas sean más competitivas, a que los usuarios se sientan más satisfechos y las comunidades reciban mayores beneficios, el diseño juega un papel relevante en el desarrollo de productos, servicios y experiencias innovadores para este sector. Adicionalmente, si se piensa en desarrollar un turismo sustentable que cuente con una gestión y una planificación adecuada, que sirva de paso para gestar procesos de innovación social con las comunidades, es pertinente fortalecer y garantizar las oportunidades futuras para el sector turístico. Esto implica, entre otros aspectos, consolidar y diversificar la oferta, creando valor agregado para los usuarios, mayor eficiencia y eficacia para las empresas y siendo más coherentes con las necesidades de las comunidades y las características geográficas de los lugares donde se llevarán a cabo las actividades turísticas, a la vez que se protege el patrimonio natural y cultural con el que estas cuentan. Es por ello que se hace necesario desarrollar metodologías y herramientas de diseño de servicios y experiencias, que permitan contar con una mejor gestión y planificación de las actividades turísticas, que a la vez contribuyan con la competitividad y la gestión ambiental de los espacios en los cuales se llevan a cabo dichas actividades. Por otra parte, es imprescindible que la Universidad Nacional de Colombia se convierta en pionera en este ámbito, pues hasta el momento, en el país solo hay una institución de educación superior (Universidad de los Andes) que aborda el diseño de servicios desde la perspectiva disciplinar del diseño, y esta no incluye el diseño de experiencias ni está relacionada con el sector turístico ni con el patrimonio natural y cultural. Es así como, a través del proyecto ¿Diseño de servicios y experiencias turísticos basados en el patrimonio natural y cultural¿ se espera efectuar una reflexión metodológica, epistemológica y teórica en el ámbito del turismo, relacionada con el diseño de servicios y experiencias, con el fin de generar prácticas que se enfoquen en la sostenibilidad del patrimonio natural y cultural, en el bienestar de las comunidades involucradas y en la satisfacción de los usuarios.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable