Proyectos
Análisis de paisajes residuales en Bogotá
Resumen
Este proyecto pretende analizar el paisaje urbano en cuatro avenidas importantes de Bogotá; Avenida Caracas, Avenida NQS, Avenida Fernando Mazuera y Avenida El Dorado. Se consideran los efectos que han tenido en la ciudadanía la generación de espacios residuales presentes en estos ejes, como resultado de la implementación del sistema de transporte masivo Transmilenio. El estudio se centra en la modificación del paisaje como consecuencia de la adecuación de estas avenidas desde finales del siglo XX, sin embargo, más allá de juzgar a la empresa de transporte masivo, se propone una discusión sobre la tensión entre las soluciones las soluciones urbanísticas y el disfrute de la ciudad. Dentro de los elementos estudiados se destacan, de una parte, las transformaciones físicas y estructurales, caracterizadas por la presencia de culatas y espacios residuales. De otro lado, se hace énfasis en el paisaje a nivel simbólico y cultural, el cual presenta transformaciones asociadas a los usos que de estos espacios hace la ciudadanía y el significado que les otorga. Apropiaciones y significaciones particulares que se manifiestan en intervenciones como el graffiti, la publicidad informal, campos de juego improvisados, asentamientos de personas sin hogar, depósito de escombros o basuras, entre otros. La categoría de espacio residual, eje central de esta investigación, se refiere a aquel espacio exterior que sobra o que se forma accidentalmente en un proyecto arquitectónico, entre otros, la expansión desmedida de los centros urbanos y la ola masiva de proyectos de movilidad han originado una proliferación de espacios residuales como rasgos característicos de la ciudad. Los espacios vacíos en las esquinas de manzanas urbanísticas, la discontinuidad de construcciones en mitad de las mismas, las culatas desnudas y sin ningún uso como consecuencia de estos desarrollos, son un ejemplo preciso de espacios residuales. La importancia de analizar estos espacios desde la disciplina geográfica, deviene del desconocimiento tanto de la interrelación que los ciudadanos generan con ellos como de su impacto real en la vida urbana.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A ESTUDIANTES DE POSGRADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2013-2015
Modalidad:CONVOCATORIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A ESTUDIANTES DE POSGRADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2013-2015
Responsable