El uso de la inseminación artificial en búfalos de agua (Bubalus bubalis) se está ampliando en el país. Con el uso de técnicas de sincronización del celo e inseminación artificial a tiempo fijo se está logrando una tasa de preñez del 30% en promedio, la cual es baja si se compara con la obtenida en los vacunos. Se ha observado que después de la sincronización con el protocolo Ovsynch, las tasas de ovulación son cercanas al 90%, pero las tasas de concepción son entre el 30% y el 33%. Se ha propuesto que la causa de estas diferencias puede estar relacionada con el hecho que las búfalas entran al programa en cualquier momento del ciclo estral, lo que genera una amplia variación en la respuesta de los animales. Dado lo anterior, se propone este proyecto con el objetivo de evaluar la utilización de la presincronización previa a la aplicación del protocolo tradicional, como una estrategia para aumentar las tasas de preñez en búfalas. Se utilizarán 50 búfalas pertenecientes a dos bufaleras ubicadas en los municipios de Caucasia (Antioquia) y Pueblo Nuevo (Córdoba). Se utilizará un diseño completamente al azar con dos tratamientos y 25 repeticiones por tratamiento. Los tratamientos son 1. Protocolo ovysnch convencional y 2. Protocolo de presyncronización adicional. Para evaluar la respuesta a la sincronización, se realizará ecografía el día de la inyección de GNRH y se determinará la presencia de folículo y a los 7 días se evaluará la presencia del cuerpo lúteo. Para verificar la ovulación se utilizará el ultrasonido. La inseminación artificial se realizará con semen proveniente de los búfalos ganadores de las primeras pruebas de desempeño realizadas en el país. Con este proyecto se espera encontrar una alternativa para mejorar la eficiencia reproductiva de las búfalas utilizando inseminación artificial e iniciar una prueba de progenie de los búfalos élite según las pruebas de desempeño. |