Proyectos
RESISTENCIA FLEXURAL DE LA ZIRCONIA MONOLÍTICA SOMETIDA A DIFERENTES TRATAMIENTOS DE SUPERFICIE
Resumen
Está reportado en la literatura que la mayor complicación de restauraciones de zirconia es el chipping o delaminación de la cerámica de recubrimiento, por ello la invetigación se centró en desarrollar una cerámica de zirconio estabilizado con itrio translúcido que permita la realización de restauraciones de alta resistencia y estética sin el uso de cerámicas de recubrimiento. Sin embargo, el procesado clínico o en el laboratorio de estas restauraciones para crear ajustes de oclusión, de adaptación marginal, y el pulido y brillo de las restauraciones pueden producir defectos superficiales en la cerámica que disminuyan sus propiedades mecánicas; no obstante, varios autores han reportado en estudios que estos tratamientos de superficie pueden aumentar la resistencia flexural y a la fractura de restauraciones de zirconia debido a la transformación de fase que sufre el material sometido a esfuerxos de determinada magnitud. A pesar de la amplia investigación alrededor de la zirconia, es muy poca la que se centra en la zirconia translúcida o monolítica, por ello, esta investigación se centrará en la influencia de distintos tratamientos de superficie realizados con frecuencia en la clínica o en el laboratorio para procesos como el de la cementación, ajuste oclusal o marginal, pulido y terminado, sobre la resistencia flexural de barras de zirconia monolítica. Utilizando 50 muestras de barras de zirconia monolítica (Zenostar® full contour zirconia, Ivoclar-Vivadent, y VITA YZ Discs HT, VITA Zahnfabrik) de 25 mm de largo x 2mm x 4mm sometidas a arenado con óxido de aluminio 110 µm, grabado ácido con ácido fluorhídrico (IPS Ceramic gel de grabado, Ivoclar - Vivadent y VITA ceramics etch, VITA Zahnfabrik ), fresado con fresas de halo verde, y pulido y brillo con el kit recomendado por el fabricante (Zenostar® polishing set premium). Se realizará una prueba de resistencia flexural en la máquina de ensayos mecánicos shimadzu autograph-is de la Universidad Nacional de Colombia según la norma ISO 6872, y los resultados se registrarán en megapascales. Se determinarán diferencias significativas entre uno y otro grupo y se concluirá cómo influencian los tratamientos de superficie la cerámica de óxido de zirconio estabilizado con itrio monolítico.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE ODONTOLOGIA 2014. 2do CORTE
Modalidad:Modalidad II: Proyectos de investigación desarrollados mediante tesis de maestría y trabajos finales por estudiantes de posgrado
Responsable