--El tercer Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB-III) mostró que el 25.8% de los mayores de 15 años usaba prótesis superior y otro 22.3% la necesitaba. Entre los primeros, el 24.7% usaba removibles parciales y el 71% totales. El porcentaje de usuarios de prótesis aumentaba con la edad, pasando del 1.2% a los 15 años al 63.5% en los mayores de 55. Entre quienes necesitaban prótesis superior estos porcentajes eran 6.4% y 29.6% respectivamente (1). La Estomatitis sub-prótesis (ES), afecta hasta al 67% de los usuarios de prótesis removibles mucosoportadas. Es una inflamación de los tejidos del asiento basal y se presenta principalmente en el maxilar superior. Entre los factores etiológicos reportados se encuentran: desadaptación y uso nocturno de las dentaduras, dieta inadecuada, reacciones alérgicas, enfermedades sistémicas, mala higiene buco-dental y la proliferación de hongos como la candida albicans (2-5). Para su tratamiento se ha propuesto el retiro nocturno de la prótesis, la mejora de la higiene oral, el uso de acondicionadores de tejido, de materiales de rebase (6) y algunos proponen el uso de antimicóticos (7). Sin embargo, se ha establecido la presencia del hongo Candida albicans sin presencia de lesiones en individuos sanos (8) y que algunos individuos con ES no presentan el hongo y que aun bajo presencia del hongo la ES, se resuelve instaurando medidas locales que no involucran el uso de antimicóticos (9). Se hace entonces necesario establecer si en un individuo inmunocompetente que presenta ES, es necesario el uso de antimicóticos para su tratamiento, o si ésta revierte solamente con mejorar las condiciones de higiene Buco-dental y de adaptación de la prótesis. |