Proyectos
Relaciones ecológicas y evolutivas entre orquídeas (Orchidaceae: Catasetinae y Stanhopeinae) y sus polinizadores, las abejas euglosinas (Apidae: Euglossini), en la región amazónica de Putumayo y pacífica de Nariño, Colombia.
Resumen
Colombia es el segundo país más rico en orquídeas y su diversidad floral genera asociaciones con agentes polinizadores específicos, como es el caso de Catasetinae y Stanhopeinae con las abejas Euglossini. La diversidad y ecología de orquídeas se ve favorecida por la variación ecosistémica de las bioregiones, como es el caso del Pacífico y el Amazonas, que poseen bosques húmedos donde se deposita un alto nivel de biodiversidad; sin embargo, este se encuentra ampliamente amenazado debido a la transformación del paisaje. Son pocos los trabajos que relacionan la ecología de estas orquídeas, factores ambientales y sus polinizadores las abejas euglosinas, y se hacen necesarios ya que la degradación de estos ecosistemas va en aumento. El objetivo de este proyecto de investigación es comprender las relaciones entre las orquídeas Catasetinae y Stanhopeinae y sus polinizadores, las abejas Euglossini, para generar estrategias de conservación de polinizadores piedrangulares del bosque húmedo tropical. Para su desarrollo, se llevará a cabo revisiones del material depositado en colecciones entomológicas y herbarios en Colombia, se realizará recolección de material en campo tanto de orquídeas Catasetinae y Stanhopeinae como de abejas Euglossini, registros fotográficos, y se tomarán los respectivos datos de colecta (localidad, elevación, coordenadas geográficas, estado (Silvestre, cultivado e introducido) e información etnobotánica en la región Amazónica de Putumayo y Pacífica de Nariño. Con la información de exsicatas (georeferenciados con Google Earth©) y de campo se conformará una base de datos para establecer los mapas de distribución realizada y potencial, diversidad, riqueza, así como su relación con el cambio climático con los programas DIVAS-GIS 7.5 © y ARC-GIS 9.3 ©. Además, el estatus de conservación se establecerá de acuerdo a los criterios de la Lista Roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza con la plataforma GeoCAT y el mapa de áreas protegidas. Se utilizarán muestras de tejido vegetal y animal del material recolectado, para la extracción de ADN, amplificación y posterior secuenciación. Además se comparará las secuencias obtenidas con las depositadas en el GenBank para determinar la identidad taxonómica de las especies problemáticas, tanto de orquídeas como de abejas euglosinas. Con esta información se espera consolidar el inventario de orquídeas (Catasetinae y Stanhopeinae) y abejas euglosinas (Euglossini), y comprender sus relaciones ecológicas y filogenéticas, en el Pacífico de Nariño y Amazonas del Putumayo, de manera que se puedan generar estrategias de conservación para ambos grupos.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria externa
Modalidad:Convocatoria externa
Responsable