Las aguas residuales provenientes de la industria de café liofilizado de la zona Manizales-Chinchiná contienen altas cantidades de pigmentos de color "café oscuro". Su vertimiento en las fuentes hídricas afecta los procesos de fotosíntesis debido a que su presencia interfiere en la normal radiación solar que esos procesos requieren. Adicionalmente, estas aguas residuales se caracterizan por altos niveles de Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) que unida a un olor penetrante generan consecuencias graves en el medio ambiente. El problema es de tal magnitud que tan solo una de las empresas genera alrededor de 2.0 litros/segundo de agua residual, con un DBO5 de 1700 mg/L y Sólidos Suspendidos Totales (SST) de 292 mg/L. Los métodos de tratamiento disponibles en las empresas disminuyen las cargas contaminantes únicamente hasta niveles insuficientes para cumplir con la nueva legislación ambiental Colombiana (Decreto 3930 de 2010: Artículo 31: DBO5 < 200 mg/L SST < 200 mg/L). Consecuentemente, la decoloración y mineralización de las aguas residuales industriales provenientes del proceso de producción de café liofilizado se convierte en un compromiso con el país y el medio ambiente.
Así, el objetivo principal de este proyecto de innovación es definir una tecnología adecuada dentro de los métodos avanzados de oxidación para la decoloración y mineralización de aguas residuales provenientes de industrias productoras de café liofilizado ubicadas y Chinchiná (Buencafe liofilizado de Colombia). Esta propuesta, en caso de ser aprobada, financiará actividades específicas que se requieren en el marco del proyecto de investigación (HERMES: Tratamiento de aguas residuales industriales utilizando métodos avanzados de oxidación, código 22481), realizado como parte de la tesis de doctorado del estudiante Harold Norbey Ibarra Taquez, sobre la aplicación de las técnicas de oxidación avanzadas para el tratamiento de aguas residuales industriales. Este, en marcha desde febrero 2013, cuenta únicamente con el apoyo económico para un estudiante investigador de posgrado (crédito educativo de COLCIENCIAS para financiar su programa de estudios de Doctorado en Doctorado en ingeniería-ingeniería química en Universidad Nacional De Colombia en Colombia - febrero 2013 - diciembre, 2016). Así, las actividades investigativas planteadas en la propuesta, previamente sin financiación, pueden contribuir a lograr los resultados propuestos. |