Las zonas francas son una herramienta valiosa para alcanzar la competitividad. Este
documento pretende visibilizar la fuerte relación existente entre la infraestructura
necesaria y optima en una región, que debe estar enlazada a los proyectos actuales y
futuros de las demás regiones, los encadenamientos productivos, la pertinencia y
optimización de obras como autopistas, puertos secos, aeropuertos, áreas de
almacenamiento, etc, con el éxito de una zona franca, es decir, que la zona franca
cumpla sus propósitos misionales y se constituyan efectivamente en un soporte de
desarrollo regional y aporte en la generación de empleo, aumento del PIB del territorio,
agregación de valor de las actividades productivas, atracción de inversión extranjera
directa (IED), diversificación de la oferta de bienes y servicios para los mercados
nacionales e internacionales y obviamente el aporte en la competitividad de la ciudad y
el departamento. Cabe destacar que este documento se estima como un resultado
preliminar de un trabajo de investigación sobre Desarrollo y competitividad empresarial
del Departamento (Estado) de Caldas en el contexto de integración económica |