Proyectos
Remanente de la obturación endodóntica en dientes restaurados con retenedor intra-radicular y su relación con el resultado del tratamiento endodóntico.
Resumen
En condiciones ideales, la obturación del conducto radicular es el mecanismo de selle que impide la posibilidad del ingreso de bacterias que reactiven el proceso inflamatorio y/o infeccioso. Por otro lado, diferentes tipos de restauraciones han sido propuestas para el manejo de dientes tratados endodónticamente, opciones terapéuticas que van desde una restauración oclusal, hasta una corona soportada en un retenedor intra-radicular. Comúnmente los dientes tratados endodónticamente, son restaurados con diferentes tipos de retenedores intra-radiculares, los cuales soportan una restauración coronal. Para este efecto se hace indispensable la remoción parcial del material de obturación endodóntica, para obtener el espacio que ocupará el retenedor, cuya profundidad estrá definida por consideraciones biomecánicas. Esta remoción deberá mantener las condiciones asépticas que se implementaron durante el tratamiento endodóntico. Wu y colaboradores concluyen, que el remanente del material de obturación endodóntica de 4 mm o más, protegidos inmediatamente por el retenedor no presentan diferencias significativas en el resultado del tratamiento endodóntico a largo plazo. Abramovitz y colaboradores sugieren que un remanente de obturación de 5 mm, posee menor calidad de selle si se compara con la obturación total de la longitud del conducto. Estas apreciaciones, han sido desarrolladas mediante ensayos in vitro, donde manejan diferencias de presiones para demostrar susceptibilidad a la filtración. Sin embargo y ante la carencia de resultados observacionales de estudios clínicos, los autores comentan que si 5 mm no es una longitud satisfactoria (Longitud Mágica), podría, en condiciones clínicas aceptables mantener el selle apical. Esto quizás explica la permanencia desde la década de los 90 del concepto clínico que indica que el remanente óptimo del material de obturación endodóntica para la colocación de un retenedor intra-radicular se define entre 4 y 5 mm. Sin embargo no hay evidencia de estudios clínicos controlados a largo plazo que permitan establecer recomendaciones con mayor evidencia. De otro lado, La utilización de imágenes radiográficas, ha permitido la realización de una práctica endodóntica satisfactoria. Sin embargo, la radiografía convencional no brinda información completa sobre la situación clínica a evaluar. La implementación de nuevas técnicas imagenológicas, tipo ConeBeamComputedTomography (CBCT), puede brindar al clínico herramientas valiosas en el desarrollo del tratamiento endodóntico y la posibilidad de estudiar factores de riesgo relacionados con su fracaso El propósito de esta investigación es analizar la relación entre la longitud del remanente de obturación en dientes restaurados previamente con retenedor intra-radicular y el resultado final del tratamiento endodóntico, mediante la utilización de imágenes diagnosticas CBCT en pacientes del Posgrado de Endodoncia de la FOUN.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:PROGRAMA NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2013-2015
Modalidad:Modalidad 3. Proyectos desarrollados mediante trabajos de grado
Responsable