El polen presenta una composición química compleja altamente variable, dependiente de la flora local, del sitio de recolección y además posee propiedades nutricionales y funcionales (antioxidantes o antimicrobianas) variables entre sí. Se han encontrado diferencias en composición y actividad biológica entre el polen colectado en países de zona templada y tropicales dado que el origen botánico de estos incluye plantas endémicas características de cada zona.
En el presente proyecto se pretende caracterizar este producto de la colmena en relación a la composición química y las propiedades funcionales las cuales pueden variar con el sitio de recolección. Para alcanzar este objetivo es necesario desarrollar protocolos para caracterizar fisicoquímicamente polen seco comercial y establecer parámetros de calidad para dicho producto coherentes con las características de la flora local y la actividad biológica. Asimismo, y como una manera de aportar un valor agregado a estos materiales, se pretende evaluar la capacidad antioxidante y antimicrobiana in vitro de los extractos, fracciones y/o compuestos provenientes del polen apícola y, finalmente, determinar condiciones de secado óptimas que minimicen la alteración de las características físico-químicas y funcionales del polen fresco.
|