El constante crecimiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) genera un cambio en los comportamientos sociales y culturales. Entre los cambios más significativos se encuentran las formas de comunicación y los procesos de enseñanza/aprendizaje donde las TICs están cada día más presentes. Es por esto que se ve necesario la incorporación activa de las TICs como herramientas de soporte a estos procesos comunicativos y formativos.
Ya que es necesario mejorar y actualizar los procesos de enseñanza/aprendizaje, es preciso buscar y desarrollar herramientas de soporte para estos procesos. El panorama de las TICs actualmente está creciendo y su uso en los procesos de enseñanza/aprendizaje es más común. Estas nuevas tecnologías deben contribuir a los procesos formativos donde los estudiantes sean los creadores de conocimiento y no solo simples espectadores.
Preliminarmente se evidencia la necesidad de tratar temas de la Gestión de la Producción y Operaciones (GPO) en los programas de Ingeniería Química. En una investigación preliminar se detectó que los estudiantes y profesionales ven la importancia de estos temas en su vida académica y profesional, y esto se respalda con el recorrido bibliográfico realizado por Hsieh y Chang (2009) el cual manifestó que el crecimiento de investigaciónes en temas relacionados con GPO a aumentado en los ultimos 10 años de forma significativa.
En el presente proyecto investigativo se exhibe la necesidad e importancia de abordar temas de GPO en Ingeniería Química y el uso de las TICs para soportar los procesos enseñanza/aprendizaje, donde se planteara la importancia de la creación de una asignatura que aborde estos temas, se realizará el contenido de esta asignatura, y se desarrollará software que facilite y soporte el proceso educativo para la formación de ingenieros con la capacidad y las herramientas necesarias para abordar los retos actuales en la ingeniería especialmente en la GPO.
|