Proyectos
Formulación y presentación de proyecto de investigación: ESTUDIO DE FORMULACIONES A BASE DE EXTRACTOS DE PLANTAS NATIVAS CON PROPIEDADES ALELOQUÍMICAS PROMISORIAS PARA EL CONTROL DE PLAGAS EN CULTIVOS DE PLÁTANO, PAPAYA Y PALMA DE ACEITE EN LA REGIÓN DEL META.
Resumen
El proyecto a formular mediante esta propuesta, permitirá con su ejecución contribuir al fortalecimiento de la capacidad de desarrollo de las actividades de investigación, o innovación por parte de la Universidad Nacional en conjunto con el SENA, mediante la transferencia de conocimientos hacia recursos humanos. En el Sena el Centro Agroindustrial CAM forma técnicos agropecuarios y ambientales, incorporándolos en actividades productivas, apropiación tecnológica, innovación empresarial, motivando la competitividad e incentivando mediante la formación de sus docentes la producción de mejores recursos humanos. Aunque es corriente y continua la colaboración entre la Universidad Nacional de Colombia y el SENA, y varios grupos de investigación del Departamento de Química han mantenido constante intercambio humano, cultural y apoyo investigativo con esta institución, el grupo de investigación de Productos Naturales Vegetales Bioactivos y Química Ecológica (química), y el de manejo integrado de plagas (agronomía) reconocidos por Colciencias, inician sus labores conjuntas con el Centro Agroindustrial del SENA, Sede Meta, con la implementación de la propuesta de este macroproyecto. La intensión será contribuir a utilizar el manejo integrado de plagas en cultivos productivos y de exportación, mejorando la calidad de la producción agroindustrial con el mínimo daño humano y al medio ambiente, también, contribuir a las actividades de extensión y la retroalimentación del conocimiento científico, técnico y tecnológico interinstitucional. Así se generará conocimiento químico, biológico, taxonómico y agroindustrial, acercade plantas de especies arvenses que acompañan los cultivos de plátano, papaya y palma de aceite en el Departamento del Meta, mal consideradas malezas, y acerca de las principales plagas de estos cultivos productivos. Además se podrán proponer formulaciones inspiradas en estos estudios en compuestos naturales, que permitan un manejo integrado de plagas, dándole valor agregado a estas especies, reconociendo su ecológia y con esto contribuir a la formación de recursos humanos, a la publicación de resultados representados en simposios, congresos, artículos en revistas indexadas y productos de utilidad agroindustrial.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Proyectos Jornada Docente
Modalidad:Proyectos Jornada Docente
Responsable