Proyectos
Privatización de la seguridad: construcción social del miedo y estrategias de defensa en sectores residenciales medios y altos de Bogotá.
Resumen
La presente investigación busca, por una parte, indagar el sentido que tienen las prácticas de seguridad adoptadas en la ciudad de Bogotá para algunos grupos de residentes pertenecientes a clases medias y altas y por otra, investigar los supuestos sobre los cuales las agencias operan y contribuyen a la progresiva transferencia de la seguridad en manos de privados. Acudir a los servicios de la industria de seguridad privada apaciguan los miedos imaginarios y reales de quienes sienten la necesidad de protegerse de una ciudad representada como hostil y peligrosa. Las estrategias resultantes generan la reclusión de los residentes en enclaves que les posibilita vivir alejados del miedo al crimen. Por esto mismo estos enclaves están dotados de tecnologías y dispositivos que se convierten en signos de distinción, prestigio y estatus; y en mecanismos de rechazo y separación de sectores de la población estigmatizados como peligrosos. Este proyecto se justifica en la necesidad de comprender el auge de la construcción de condominios que contratan agencias privadas de seguridad, fenómeno que lejos de ser exclusivamente bogotano se da en contextos de neoliberalismo y segregación en las grandes ciudades contemporáneas. Este proyecto también busca enriquecer los estudios ya existentes que sobre seguridad se han hecho entendiendo a fondo la formación social de discursos y prácticas derivados de una ecología del miedo en sectores residenciales acomodados sobre los cuales se ha investigado muy poco. El proyecto se vale de herramientas etnográficas para recoger relatos y narrativas que las personas tejen alrededor de sus miedos al crimen. También emplearemos un análisis semiológico de las prácticas, tecnologías, dispositivos y estrategias de control y vigilancia que los residentes consumen y las agencias privadas de seguridad venden y promocionan.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN 2014 - FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS SEDE BOGOTÁ
Modalidad:Modalidad Única
Responsable