El Raspaje y alisado radicular resulta en la pérdida parcial o total de cementoydentina radicular. Esta Perdida ha sido evaluada por estudios invitro según los pases, fuerza aplicada, tiempo e instrumental mecánico utilizado sobre la superficie (curetas, instrumental, sónico, ultrasónico, rotatorio) (34-37). Sin embargo,el clínico realiza el RAR sin control sobre estas variables llegando a provocar mayor debilitamiento del diente, por perdida innecesaria de dentina y cemento, debido a la instrumentaciónrepetida, la cual causa exposición y ensanchamiento del diámetro de los túbulosdentinarios, (38, 39) permitiendo la entrada de fluidosoralesy microorganismos (40-42)ocasionando en respuesta hipersensibilidad dentinal (43,44) de las raícesexpuestas a estímulos térmicos, táctiles yosmóticos (45). La prevalencia de hipersensibilidad dentinal posterior al RAR es alta (44-46, 54-58). Incluso se ha informado de la aparición de sensibilidad hasta 5 años después de la cirugía periodontal con raspaje y alisado radicular a campo abierto (47). Estudios que comparan el grado de hipersensibilidad dentinal posterior al uso de curetas e instrumental ultrasónico, concluyen que la sensibilidad dental es menos percibida después del tratamiento con instrumental ultrasónico (48).
Teniendo en cuenta que no es claro el protocolo terapéutico para usar el instrumental de raspaje y alisado radicular en la clínica y basado en las inherentes alteraciones de la superficie radicular, se evaluarán el diámetro y cantidad de túbulos dentinales expuestos antes y después de la combinación de los diferentes tipos de instrumentación en la superficie radicular. |