Proyectos
Etnografías contemporáneas 3. Narrativas del conflicto y la violencia en Colombia--
Resumen
--Nuestro proyecto busca alentar una discusión sobre procesos de construcción de narrativas del conflicto social y la violencia en 10 contextos locales del país y con ello fortalecer y visibilizar la producción académica de los estudiantes de posgrado que adelantan sus tesis de grado dentro del laboratorio de investigación del Grupo Conflicto Social y Violencia. Los contextos etnográficos donde los estudiantes adelantan o han adelantado sus tesis de grado sobre construcción de narrativas son: el sector de Bogotá llamado Patio Bonito, el río Condoto en Chocó, la ciudad de Barranquilla, comunidades Awa del río Mira en el Pacífico Nariñense, la frontera colombo-ecuatoriana en Putumayo, San Onofre en Sucre, El alto río Pato en Tolima, la población excombatiente de grupos armados en Bogotá y el grupo de teatro Varasanta con el montaje Kilele. Con esta financiación buscamos producir el tomo 3 de la serie “Etnografías Contemporáneas”, donde se presentarán los 10 casos a manera de capítulos y se adelantará una discusión teórica introductoria sobre los casos. Los dos tomos anteriores de esta colección también presentaron resultados de trabajos de grado dirigidos por nuestro grupo de investigación. Por otra parte, esta financiación dará apoyo para la culminación de algunas tesis de posgrado que constituyen casos de nuestro estudio.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, LA CREACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN POSGRADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2013-2015
Modalidad:Modalidad 2: Nuevos proyectos de investigación, creación o innovación
Responsable