Este proyecto utiliza técnicas y hallazgos contemporáneos de la investigación en psicología cognoscitiva, principalmente en memoria y atención, para buscar soluciones prácticas al problema de la agresión. Uno de los factores que pueden provocar agresión, consiste en interpretar sesgadamente situaciones neutrales, como si fuesen potencialmente hostiles (Aderson, 2003). Algunas investigaciones previas han mostrado que estos procesos sesgados de interpretación ocurren automáticamente, y muchas veces, implícitamente. La presente investigación ha sido diseñada para probar si un aumento en el desempeño de las funciones ejecutivas de una persona, puede estar correlacionada con efectos positivos de reducción en las atribuciones hostiles implícitas.
En neurociencias, el concepto de funciones ejecutivas se utiliza para describir procesos psicológicos asociados con el control, planeación y asignación de recursos atencionales que son necesarios para desempeñar acciones dirigidas a metas en situaciones complejas. Se sabe que las funciones ejecutivas están primordialmente determinadas por el funcionamiento de los lóbulos frontales. En este proyecto, se propone un experimento en el cual estudiantes universitarios son asignados aleatoriamente a2 grupos expuestos a la misma versión modificada del Test de Asociaciones Implícitas (Implicit AssociationTest, IAT, por sus siglas en inglés). El cual permite cuantificar los niveles de atribuciones hostiles implícitas. El grupo experimental, será expuesto previamente a una versión modificada de la Tarea de Stroop (Stroop Task), mientras que el grupo de control solamente realizará previamente una tarea neutral para contrabalancear la exposición al entorno de laboratorio. Se espera que los resultados muestren que la Tarea de Stroop, al incrementar la capacidad y la sensibilidad de las funciones ejecutivas, muestre un efecto de disminución en los niveles de atribuciones hostiles implícitas medidos por el IAT. Los resultados de este experimento pueden tener consecuencias a nivel básico y aplicado. A nivel básico pueden contribuir a mejorar la comprensión de los procesos cognitivos involucrados en la interacción entre el sistema ejecutivo central (explícito) y el sistema automático (implícito). A nivel aplicado puede ser útil para diseñar ambientes educativos, programas penitenciarios o correctivos que conduzcan a la reducción de la agresión latente y manifiesta.
|