Un implante es un material aloplástico insertado quirúrgicamente en un reborde óseo residual, utilizado para el reemplazo de dientes perdidos como una opción de tratamiento restaurativo en individuos parcial o totalmente edéntulos. A partir del año 2007, en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia, se dio inicio a procedimientos de rehabilitación con implantes oseointegrados, como alternativa de tratamiento restaurativo. Un estudio en curso que evalua el estado clínico y radiográfico de los pacientes que han recibido rehabilitación implantosoportada revela la inasistencia y poca adherencia por parte de esos pacientes a un programa regular de mantenimiento periimplantar, el cual está encaminado a minimizar la ocurrencia y la progresión de la enfermedad alrededor del implante, buscando reducir la incidencia de pérdida de este. Se considera importante realizar tratamientos adecuados en los pacientes rehabilitados con prótesis implantosoportada, en su respectiva fase de mantenimiento y para esto es necesario contar con una guía clínica que establezca lineamientos en el manejo de este tipo de pacientes. El objetivo de este trabajo es establecer y definir una guía clínica basada en una revisión de la literatura con alto nivel de evidencia clínica para el manejo del paciente con prótesis implantosoportada que incluya el mantenimiento de la salud así como la prevención y manejo de enfermedades periimplantares. |