Proyectos
--Coronectomia, una alternativa quirurgica para exodoncia de terceros molares inferiores. Revision de la literatura.
Resumen
La anatomía de los terceros molares ha sido descrita como impredecible y altamente variable, presentando mayor variación que ninguna otra pieza dentaria de la cavidad oral. La erupción de los terceros molares se produce entre los 16 y 24 años de edad y su inclinación puede variar durante su erupción.1 Aunque no todos los terceros molares sean patológicos o estén impactados, en la actualidad se ha observado como la evolución filogenética ha inducido una importante discrepancia oseodentaria de los maxilares. Todo ello, junto a los mayores conocimientos científicos sobre el tema y el uso de las ortopantomografias en la práctica odontológica general, ha contribuido en aumentar la incidencia de los terceros molares incluidos y conjuntamente que su extracción sea uno de los tratamientos más frecuentes de los que se realizan en cirugía bucal. 2 La exodoncia de cualquier diente, y con mayor razón la de un molar incluido, requiere atender a una o varias condiciones que la indiquen, especialmente si se le ve con la óptica de la trascendencia de las complicaciones que pueden ser inherentes al procedimiento quirúrgico mismo. El daño de las ramas del trigémino, es un riesgo conocido en la profesión odontológica, especialmente en el área de cirugía. Las estructuras del trigémino que comúnmente son más afectadas son el Nervio alveolar inferior (IAN) y el nervio Lingual (LN), mientras que el daño del nervio infraorbitario (ION) ocurre con menos frecuencia.3 La Coronectomía fue descrita por primera vez por Ecuyer y Debien en 1984 como un procedimiento alternativo a la extracción tradicional de los terceros molares.4 Varios informes han sido publicados ya en relación con la técnica, indicaciones, eficacia y resultados de este procedimiento. Más recientemente, se ha investigado como una alternativa a la extracción quirúrgica de los terceros molares tradicional, particularmente para aquellos con un mayor riesgo de daños al Nervio dentario inferior (IAN). Varios estudios han demostrado que la coronectomía sí disminuye significativamente el riesgo de lesión iatrogénica del IAN, algunos estudios también sugieren una menor tasa de complicaciones5 Por tal motivo, enfatizándonos en la lesión generada al Nervio Dentario Inferior posterior a la exodoncia de terceros molares inferiores usando un método tradicional, surge la pregunta ¿Qué tan viable es la implementación de la coronectomia como técnica quirúrgica en procedimientos de exodoncia de terceros molares inferiores?
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Proyectos Jornada Docente
Modalidad:Proyectos Jornada Docente
Responsable