En un proyecto anterior adelantado en asocio con Fedepanela, dentro de la línea de I&D orientada al desarrollo de innovaciones para el sector panelero que en la actualidad se encuentra en estructuración, titulado Instantanización de panela por aglomeración, (Agrospectiva & Fedepanela, 2011) se estableció la factibilidad técnica de utilizar la operación de extrusión para introducir características de producto instantáneo en la panela. Esto es, mayor velocidad de disolución, estabilidad al ambiente y flexibilidad en la presentación del producto, de acuerdo con la creciente tendencia de consumo de alimentos convenientes y sanos. Este proyecto corresponde a uno de los casos exitosos en Colciencias 2012 y se encuentra en trámite la Patente de Invención ante la SIC.
La aplicación de la nueva técnica busca el desarrollo de capacidades productivas en el sector panelero para dar respuesta a las nuevas exigencias del consumidor en cuanto a la creciente demanda de endulzantes naturales. En este contexto, los desarrollos tecnológicos del sector han sido pobres y no se han orientado a la construcción de las capacidades productivas requeridas para aprovechar las oportunidades existentes; por lo que la panela ha experimentado una pérdida progresiva de participación en el mercado frente al azúcar tradicional y los edulcorantes artificiales. Intentos en pequeña escala para dar respuesta a la creciente demanda por este tipo de productos ha llevado al desarrollo de panela molidas saborizadas, de muy baja estabilidad al ambiente, calidad variable pues se trata de un agregado elaborado por un proceso eminentemente manual, costoso y con un alto riesgo de contaminación por la excesiva manipulación.
La propuesta corresponde a una fase de aplicación ingenieril del desarrollo tecnológico logrado dentro de la línea de investigación para el Desarrollo Productivo y Comercial del Sector Panelero que el grupo Agrospectiva ha venido adelantando con el apoyo de entidades como el Ministerio de Comercio I&T, Colciencias, Fedepanela, Cámara de Comercio. Apoyos logrados en razón de su orientación hacia el desarrollo de capacidades de I&D+i en el proceso productivo y de productos instantáneos con base en panela en la Universidad Nacional. Así por las capacidades de I&D desarrolladas en este campo en el cual se ha vendido formando recurso humano y desarrollando la infraestructura física de investigación para adelantar el estudio y formulación de una primera aplicación con valor comercial (bebida instantánea con base en panela). Dentro de la infraestructura desarrollada se encuentra un extrusor piloto diseñado y construido para los propósitos de aglomeración de panela por extrusión. Unidad que al ser escalada podrá integrarse como una innovación en el proceso productivo de trapiches de mediana capacidad.
Con el desarrollo del presente proyecto se busca introducir los ajustes necesarios en la operación de aglomeración por extrusión para posibilitar la obtención de productos instantáneos con base en panela, con base en la panelas representativas de un territorio seleccionado, para lograr la definición de las regiones de trabajo y condiciones de operación más adecuadas para la obtención de los productos. Asi mismo, la obtención de muestras para adelantar las pruebas de concepto como base para proceder al escalado de la operación a nivel de trapiches paneleros de tamaño mediano.
|