El estudio económico de la cultura se está consolidando recientemente como una rama científica particular y reconocida como un nuevo campo de razonamiento teórico y verificación empírica acerca del comportamiento de los agentes, las instituciones y los mercados en relación a la cultura y a los bienes derivados. Sus avances alimentan las posibilidades de intervención pública, no solo por la condición de bienes públicos de muchos de sus productos, sino porque el factor cultural se utiliza cada vez más como instrumento de ¿identificación y transformación de los lugares¿ y, finalmente, por el sistema de flujos económicos que genera el sector cultural (Herrero et al, 2003).
La investigación teórica y aplicada en la valoración y gestión de los bienes del patrimonio cultural constituye un terreno excelente de aplicación de los ¿nuevos progresos¿ de la ciencia económica y del mismo modo, representa un ejemplo ilustrativo del poder explicativo de la economía en la valoración de intangibles y en determinados comportamientos humanos, como el consumo cultural. El presente proyecto de investigación se propone estimar el valor económico del Museo de arte Moderno de Medellín (MAMM), a través del valor que le otorgan los visitantes y habitantes de la ciudad a las características específicas del Museo, utilizando el Método de Experimentos de Elección. La valoración económica que los visitantes y habitantes de la ciudad le otorgan a cada uno de los atributos del Museo, demuestran su grado de aceptación y el impacto que estos tienen en el bienestar social. |