El fenómeno de la cognición social tiene que ver con la manera en la que los seres humanos interactuamos socialmente o, dicho de otro modo, consiste en el ejercicio de un conjunto de habilidades usadas para interpretar, analizar y recordar la información sobre otros sujetos como agentes intencionales. Las preguntas relevantes a propósito de este fenómeno son, por ejemplo, ¿En qué consiste que un sujeto interprete o trate a otro sujeto como un otro, es decir, como un sujeto intencional, con emociones, pensamientos, y experiencias análogas a las experimentadas en primera persona? ¿Qué se requiere para que un sujeto tenga la habilidad de interpretar el mundo social, esto es, el conjunto de emociones y pensamientos que gobierna nuestra interacción humana? El proyecto tiene como propósito una revisión crítica de las aproximaciones teóricas disponibles al fenómeno de la cognición social, en particular de las propuestas teóricas conocidas como Teoría-Teoría (TT) y Teoría de la Simulación (TS), y presentar un esbozo de una teoría alternativa de la cognición social inspirada principalmente en una aproximación fenomenológica a la interacción humana. |