Proyectos
Diseño y construcción de una celda electroquímica con temperatura variable para la medición de propiedades eléctricas de sistemas no metálicos en estado sólido mediante el uso de la técnica de espectroscopia de impedancias.
Resumen
En este proyecto se pretende diseñar y construir una celda electroquímica con temperatura variable para la medición de propiedades eléctricas tales como impedancias, conductividad eléctrica, función dieléctrica, etc. en diversos sistemas sólidos no metálicos tanto en forma cristalina como amorfa. Entre estos sistemas se encuentran aquellos que tienen carácter polimérico y los denominados multiferroicos en los cuales los fenómenos de ferroelectricidad y ferromagnetismo se encuentran acoplados en un solo material. El estudio de los mencionados sistemas es importante desde el punto de vista de ciencia básica y aplicada debido a la posibilidad de desarrollar dispositivos como fuentes de poder o baterías, sensores, celdas de combustible, dispositivos de exhibición electrocrómica, dispositivos de almacenamiento de datos, supercapacitores, etc. El uso potencial de los mencionados sistemas en las diferentes aplicaciones pretende superar las limitaciones que presentan dispositivos basados en materiales comunes como electrolitos líquidos o metales convencionales. El diseño y construcción de la celda permitirán estudiar transiciones de fase en sistemas poliméricos y la función dieléctrica de sistemas multiferroicos en forma volumétrica (bulk) como función de la temperatura (mayores que 300 K). En la propuesta metodológica se tiene prevista la participación de estudiantes de los programas de Ingeniería Física los cuales serán orientados en los procesos de diseño y construcción de la celda electroquímica y en la preparación de las respectivas muestras de los sistemas a medir. Previo a la caracterización eléctrica, las muestras deben analizarse según sus propiedades estructurales y térmicas utilizando herramientas analíticas estándar como difracción de rayos X (DRX), calorimetría diferencial de barrido (DSC) y análisis termogravimértico (TGA). La infraestructura necesaria para este tipo de análisis se encuentra disponible en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Con los resultados logrados al finalizar el proyecto se escribirá un artículo que será sometido a consideración en una revista de carácter nacional o internacional.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Proyectos Jornada Docente
Modalidad:Proyectos Jornada Docente
Responsable