Proyectos
La Teoria de los sentimientos morales y el fortalecimiento de la cultura organizacional
Resumen
La investigación aquí formulada se inscribe dentro de la línea de investigación Sustentación filosófica de la ética en las organizaciones. La teoría de fondo de la investigación se relaciona con uno de los tres enfoques predominantes en la Filosofía Moral como lo es la Ética de la Virtud. Asimismo, se relaciona con el Comportamiento Organizacional, el cual es un campo de estudio dentro de las ciencias administrativas que se encarga de analizar el comportamiento de las personas en los ambientes laborales a nivel individual, grupal y organizacional. Dentro de la Ética de la Virtud, se toma la Teoría de los Sentimientos Morales de Adam Smith y dentro del Comportamiento Organizacional se toma la Cultura Organizacional. La pregunta de investigación que guía la formulación de esta propuesta es ¿puede la Teoría de los Sentimientos Morales aplicarse para fortalecer la Cultura Organizacional? A partir de este pregunta construyo un proyecto cuyo objetivo general es argumentar que la Teoría de los Sentimientos Morales si puede aplicarse para fortalecer la Cultura Organizacional. Para lo anterior propongo realizar una investigación de tipo cualitativo, compuesta por tres fases que interactúan en un bucle de retroalimentación constante: Teórica – Creativa – Práctica. La fase teórica da como resultado un documento que, en un primer momento, profundiza sobre la Cultura Organizacional y, en un segundo momento, reconstruye la Teoría de los Sentimientos Morales como una forma no aristotélica de la ética de la virtud. La fase práctica es la que mueve a las demás fases a partir de la recreación y análisis de un proyecto que coordiné entre el 2008 y el 2012, denominado “Fortalecimiento del Entorno Ético de la Universidad Nacional de Colombia”. La fase creativa da uno de los dos principales aporte a la generación del conocimiento por parte de este proyecto (el otro es la reconstrucción de la Teoría de los Sentimientos Morales como una forma no aristotélica de la ética de la virtud), ella interactúa con las dos fases anteriores, interpreta lo que ocurre en la contrastación de la fase práctica, se nutre a partir de la elaboración teórica y propone formas para aplicar la Teoría de los Sentimientos Morales al fortalecimiento de la Cultura Organizacional.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Proyectos Jornada Docente
Modalidad:Proyectos Jornada Docente
Responsable