Debido a la necesidad de obtener nuevos materiales con desempeños aceptables y de bajo costo que permitan la solución de problemas de tipo social y la aplicación de las tecnologías emergentes y la nanotecnología, los grupos involucrados se han unido para estudiar nuevas alternativas en la consecución de materiales con potenciales usos como sellantes y al vez pegantes de fisuras generadas en huesos de caninos en especial el hueso tipo fémur. El estudio se focaliza en cuanto a la búsqueda de aleaciones entre hueso pulverizado proveniente de caninos fallecidos con comprobada calidad y una mezcla de hidroxiapatita obtenida de forma natural con nanopartículas tanto de ZnO como metálicas; en proporciones definidas por el desempeño de las propiedades mecánicas y eléctricas ex-situ. Adicionalmente en este tipo de aleación se usara polímeros biocompatibles de excelente adherencia funcionalizados a la aleación mencionada previamente.
El uso actual de la nanotecnología con proyección en la ciencia de la medicina ortopédica se ha potencializado debido a al aumento en la capacidad de diagnostico, el gran incremento de los valores de los parámetros físico-químicos y uso de materiales no tóxicos, donde cabe mencionar: Incremento de las señales de control, uso de mínimas cantidades de productos, mejores desempeños esfuerzo-deformación mecánica, elementos no contaminantes, rutas o procesos de quimica verde, disminución de costos y calidad de los productos aceptables de acuerdo a la necesidad.
Actualmente la labor social que brindan las instituciones tanto gubernamenteal como privada hacia la población canina desprotegida en cuanto a las fisuras o fracturas presentes en el sistema óseo; se ve afectada entre otras variables, por los costos de los insumos empleados. Los datos registrados correspondientes a los años 2002-2004, indican que la especie animal mas atendida fue la canina (86.37%) donde el sistema más afectado fue el muscoloesqueletico (20.2%). Previamente se ha usado hueso de polvo desmineralizado con plasma rico en plaquetas en el estudio de osteointegración en cresta iliaca, observándose un mejor contacto oseo , pero no se reportaron comportamientos de adherencia, mecánicos y de porosidad que son importantes en los procesos de difusión en la superficie de los huesos.
El grupo de propiedades ópticas de materiales ha incursionado en estos dos últimos años en nuevos procesos de síntesis de materiales con aplicaciones biomédicas, en especial lleva una trayectoria de 10 años en el estudio del semiconductor ZnO obtenido por diferentes rutas y se ha convertido en un referente a nivel internacional para la obtención de nanopartículas metálicas (oro, plata, platico) por rutas de quimica verde, como lo es la síntesis asistida por microondas.
|