Describa brevemente la dinámica de vinculación de investigadores-profesores, así como la vinculación de estudiantes de posgrado al grupo y de la producción científica, tecnológica y artística (máx. 500 palabras).
El Grupo de Investigación de Alimentos Funcionales (GAF) es un grupo interinstitucional (UNAL Universidad del Atlántico), creado desde el año 2002, de clasificación A en Colciencias, registrado en UNALMED desde el 2006, bajo el liderazgo del profesor Misael Cortés Rodríguez y año a año ha venido integrando un equipo de investigadores con 6 docentes en la Sede Medellín, 1 en la Sede Bogotá y 1 de la Universidad del Atlántico.
Durante su trayectoria, El GAF ha fortalecido su semillero, alcanzando un total de 48 estudiantes, con una producción académica que incluye 66 artículos en revistas nacionales y 24 internacionales, 9 capítulos de libros, 3 tesis doctorales activas, 12 tesis de maestría concluidas y 13 activas, 15 trabajos de final de carrera concluidos y 5 activos, 30 participaciones en congresos nacionales y 16 en internacionales. Ha participado en convocatorias de investigación internas (UNAL y UNALMED) y externas (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), Colciencias, Alcaldía de Rionegro Antioquia y Ministerio de Ciencia y Tecnología España), lo que ha permitido la ejecución de 27 proyectos de investigación.
Con el apoyo de la Oficina de Gestión Tecnológica de la Sede, el GAF viene trabajando en la gestión de 2 patentes que se radicarán en la SIC en el 2012, este proceso ha detenido la postulación de 14 artículos de investigación generados en un proyecto financiado por MADR, los cuales se encuentran listos para ser sometidos.
Integrantes del grupo han sido merecedores de distinciones, destacándose la distinción académica de investigación meritoria 2011, otorgado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín; el premio al mejor trabajo de investigación en el área de Ciencia de los Alimentos, otorgado en el II Simposio Internacional y III Nacional Agroalimentario 2011 de la Universidad de Córdoba; la mejor ponencia en la sesión de Ingeniería en la modalidad de carteles, en la Conferencia Internacional sobre Ciencia y Tecnología de alimentos (CICTA-II 2008), en La Habana Cuba, en octubre de 2008 y ganador del 1er puesto en trabajos de investigación en el V Congreso Internacional Alimentario, Diseño e Innovación de Alimentos: Tendencias y oportunidades, realizado en Medellín, en el marco del Congreso internacional FERIAL 2007.
|