Proyectos
GERODONTOLOGÍA
Resumen
El grupo de GERODONTOLOGÍA de la Facultad de Odontología, se creó en 1998. A partir de ese momento ha participado de manera permanente en las convocatorias de reconocimiento y clasificación de grupos de investigación por parte de COLCIENCIAS, presentando un avance continuo en la categoría lograda en cada convocatoria; en la actualidad se encuentra clasificado en categoría”B”, con el código COL0071258. El grupo inició con cinco (5) profesores del área de Rehabilitación Oral de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional de Colombia (FOUN), con interés en la Odontología Geriátrica; teniendo uno de ellos una especialización en Docencia Universitaria, otro con una Maestría en Farmacología y tres con Especialización en Rehabilitación Oral. Se trazó un plan de desarrollo, en el cual se planteó la necesidad de vincular nuevos miembros de diferentes especialidades y profesiones, así como estudiantes de pre y posgrado. También se planteó la necesidad de mejorar los niveles de formación del equipo y de impulsar la difusión de sus resultados de investigación. Durante este tiempo, el trabajo del grupo ha logrado impactar positivamente en la formación de estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad y las investigaciones realizadas han hecho aportes significativos al conocimiento. A partir de nuestros trabajos se logró implementar el uso de un material alternativo a los acondicionadores de tejido, para el manejo de la estomatitis protésica en la clínicas de la FOUN, ya que el empleo de dichos acondicionadores de tejido genera un riesgo potencial de actividad estrogénica y de reacciones de hipersensibilidad retardada en quienes los reciben, de esta línea de investigación se ha realizado una publicación nacional indexada y una internacional y en la actualidad se está implementando el protocolo de un estudio multicéntrico clínico controlado aleatorizado, que permitirá implementar y publicar un protocolo de manejo de la estomatitis protésica. Otros aportes del grupo al conocimiento, están relacionados con el impacto del deterioro cognoscitivo sobre la salud buco-dental y de ésta sobre la calidad y expectativa de vida. En los últimos cinco años el grupo ha publicado cuatro artículos internacionales y dos nacionales, dos abstracts internacionales, dos libros, siete capítulos de libro y tres memorias. Actualmente el grupo cuenta con 12 investigadores, de los cuales hay tres doctores, tres magisters, un maestrando y cinco especialistas. Así mismo hay nueve estudiantes de especialidad del área de la salud haciendo sus trabajos de grado.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN O CREACIÓN ARTÍSTICA QUE SOPORTEN PROGRAMAS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - 2012
Modalidad:CONVOCATORIA NACIONAL APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN O CREACIÓN ARTÍSTICA QUE SOPORTEN PROGRAMAS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - 2012 - MODALIDAD ÚNICA
Responsable