El Grupo fue creado en el año 1999 con el objetivo de fomentar la horticultura, entendida como hortalizas, frutas, flores, plantas aromáticas y medicinales, a través de procesos de docencia, investigación y extensión, con la finalidad de participar en forma activa en el desarrollo hortícola nacional, generando investigación científica y tecnologías para el manejo adecuado de los problemas que limitan los sistemas de producción. De la misma forma, el Grupo propende por la divulgación del conocimiento y por el fortalecimiento de la formación de investigadores al más alto nivel. El Grupo ha ejecutando proyectos de investigación y extensión por más de una década.
En la primera etapa (1999 -2006) el grupo se centró especialmente en definir su enfoque y organizar sus líneas de investigación. El trabajo básicamente se hizo con estudiantes de pregrado y algunos de maestría y doctorado, sin embargo la producción académica fue importante, expresada en artículos científicos, algunos capítulos de libro, libros, participación en congresos y asignaturas para el Doctorado en Ciencias Agrarias y para la Maestría en Ciencias Agrarias. En esta etapa se vincularon 25 profesores y 4 estudiantes, de los cuales se retiraron 9 profesores especialmente por jubilación.
A partir del año 2006, se fortaleció el trabajo estratégico planteando la necesidad de mayor articulación con el sector productivo, lo cual dio origen a la decisión de crear la Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas, como gremio que agrupara a los investigadores y docentes del área y además representara a Colombia ante la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas. Lo anterior se hizo simultáneamente con el fortalecimiento de las líneas de investigación, la vinculación de algunos estudiantes y el inicio en la participación en convocatorias para proyectos de investigación.
A partir del año 2007 y hasta la fecha se han vinculado 12 profesores y 34 estudiantes de posgrado, de los cuales se retiraron 4, en este caso por creación de otros grupos, por jubilación y otros motivos.
Se espera que a partir del 2012 se vinculen aproximadamente 5 estudiantes de doctorado y 10 de maestría por año, así mismo, esto permitirá aumentar el número de publicaciones y producción científica en general así como el fortalecimiento del grupo de investigación en sus diferentes líneas.
|