El grupo Conflicto social y violencia, conformado desde 1993, hace parte del Centro de Estudios Sociales CES de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. El Grupo está reconocido por COLCIENCIAS en la categoría A y está dirigido desde su creación por la antropóloga Myriam Jimeno.
La particularidad de este grupo de investigación corresponde a su acento interdisciplinario que le permite interrogarse por las relaciones sociales y los esquemas culturales e históricos que llevan a que un conflicto desemboque en el uso de la violencia y a consolidar discusiones teóricas y metodológicas que propongan respuestas originales a los planteamientos que desde el grupo se elaboran.
Las preguntas alrededor de las cuales ha girado el trabajo y la investigación del grupo son: ¿Qué conexiones existen entre los modos de interpretar y vivir los conflictos y el uso de la violencia? y ¿Qué representaciones sociales alimentan el uso de la violencia como medio de reafirmación o de subordinación de otros?
Desde el año 2004 el profesor Andrés Salcedo se integró formalmente al grupo y lo coordina desde el año 2006 incluyendo una nueva línea de investigación que comprende los temas de desplazamiento forzoso y reconstrucción, por un lado, y las investigaciones sobre conflicto y violencia con perspectiva urbana.
Del mismo modo, el grupo ha trabajado de cerca con estudiantes de pre y posgrado de las Maestrías de Sociología, Estudios Políticos, Estudios Culturales y con los Doctorados de Historia el Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales, además de su natural trabajo con la Maestría y el Doctorado en Antropología.
Lo anterior ha permitido que el grupo goce de una constante vinculación de estudiantes de niveles de Maestría y Doctorado de nuestra universidad así como egresados del Departamento de Antropología que están realizando su formación doctoral en otras universidades del mundo. De este modo, ofrecemos a estos y otros estudiantes la oportunidad de participar de nuestros seminarios, cursos, coloquios, discusiones y otras actividades periódicas dirigidas a consolidar la investigación mediante discusiones teóricas y metodológicas así como la lectura y discusión crítica de nuestra propia producción académica.
Contar con docentes reconocidos y de gran trayectoria como parte del grupo ha sido un elemento definitivo para consolidar nuestro trabajo, apuesta institucional y propuesta investigativa.
De manera recíproca el grupo ha sido plataforma de trabajo académico para los estudiantes ofreciéndoles direcciones y asesorías para sus trabajos de grado así como espacios de discusión, cursos, seminarios, avales para participar en eventos y gestionar publicaciones.
Así, el grupo apoya y se apoya en programas de Maestría y Doctorado consolidando, en general, una comunidad académica crítica preocupada por las consecuencias sociales y culturales de la violencia. Todo esto se materializa en una producción académica en la que se contabilizan varios libros publicados, capítulos de libros, artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, producción de documentales, cartillas, mapas y cartografías, trabajos de grado y tesis de maestría y doctorado concluidos así como la programación y participación en eventos nacionales e internacionales.
|