Proyectos
GRUPO DE CALORIMETRÍA
Resumen
El grupo de Calorimetría se creó oficialmente en el año 2001, pero tiene antecedentes en investigaciones anteriores de interacciones en solución. Los trabajos que se han realizado tienen una fuerte base termodinámica y se han presentado dos enfoques: uno instrumental en el que se han desarrollado instrumentos calorimétricos de tipo isoperibólico e isotérmico para la medida de calores que se generan en diferentes proceso. El segundo enfoque es la utilización de los equipos calorimétricos en la caracterización de interacciones sólido-líquido y sólido-gas. Con el propósito de conocer la energía de las interacciones que tienen lugar en sólidos porosos cuando estos se ponen en contacto con solventes o soluciones, se han preparado y caracterizado sólidos en su mayoría carbonosos, que se caracterizan entálpicamente. En los trabajos encaminados al estudio termodinámico de sólidos porosos, se ha concretado la preparación de carbón activado a partir de material vegetal colombiano por medio de la activación química y se obtienen muestras de carbón activado a partir de cuesco de Palma Africana en los que se usan diferentes condiciones de activación. El estudio calorimétrico se continúa, con la preparación de carbón activado cuyo material precursor ha sufrido un proceso de lavado con soluciones de ácido sulfúrico, Igualmente se preparan carbones activados obtenidos a partir de cuesco de Palma Africana variando condiciones de preparación como temperatura y tiempos de residencia tanto en la carbonización como en la activación, lo que produce carbones activados con diferente grado de activación que se manifiesta en las características de poro del sólido. A estos carbones se les determina el calor de inmersión en CCl4 y en agua y se correlacionan con los procesos de obtención, con resultados interesantes en lo referente a las interacciones del sólido. Se han realizado estudios calorimétricos de la inmersión de carbones activados, con diferentes valores de área superficial, en soluciones acuosas diluidas de compuestos fenólicos, para observar la influencia del pH de la solución tanto en la capacidad de adsorción como en el calor de inmersión. Como una variante en la preparación de carbones activados, se han obtenido telas y monolitos de carbón activado, que se caracterizaron física y químicamente. Las entalpías de inmersión se relacionan con las propiedades como un nuevo parámetro de caracterización. El grupo ha contado con la colaboración de profesores del Departamento de Química activos y pensionados. La temática descrita a llevado a la realización desde el año 2007 a la fecha de 3 trabajos de grado en la Carrera de Química, 7 trabajos de Maestría en Ciencias Química y se desarrollan en la actualidad 2 trabajos de Doctorado en Ciencias Química y se ha aceptado 1 más en la pasada convocatoria.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN O CREACIÓN ARTÍSTICA QUE SOPORTEN PROGRAMAS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - 2012
Modalidad:CONVOCATORIA NACIONAL APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN O CREACIÓN ARTÍSTICA QUE SOPORTEN PROGRAMAS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - 2012 - MODALIDAD ÚNICA
Responsable