La almendra de la coffea es uno de los granos de mayor estudio en nuestro país dado que este representa un gran porcentaje de las exportaciones colombianas. Diversos estudios se han enfocado en la investigación de campó, estudio de suelos, tratamiento de plagas, fumigaciones, entre otras, pero son pocas las investigaciones realizadas al grano (almendra) a nivel microscópico. En este trabajo se realiza el análisis vibracional de la estructura de la almendra de coffea de diversas variedades que se reflejan en la calidad comercial del café provenientes de cafetos de diferentes regiones del país. La técnica espectroscopia Raman permitirá definir grupos funcionales asociados a las propiedades organolépticas del grano.
Dentro de las microscopias ópticas poco exploradas en el estudio del café, en especial almendra de la coffea se encuentra la microscopia Raman con una gran potencia de resolución que combinada con la nanotecnología permite aumentar en ordenes de 10.000.000 la resolución en cuanto a cantidad de muestra analizada, permitiendo utilizar nanogramos de muestra y ampliar la resolución y monitorear grupos funcionales asociados a las propiedades organolépticas del grano. Dicha técnica es conocida y actualmente aplicada a la biomedicina y es conocida en como Surface-Enhanced-Raman-Scatering (SERS). La técnica de Surface-Enhanced-Raman-Scatering (SERS) consiste en utilizar nano partículas metálicas del orden comprendido entre 5 a 20 nm que son adicionadas mediante diferentes procesos a la muestra a analizar, logrando detectar pequeñas cantidades de muestra, que son difíciles de detectar con las técnicas convencionales.
|