Proyectos
OBTENCIÓN DE SÓLIDOS POROSOS EN CONFORMADOS MONOLÍTICOS A PARTIR DE PRECURSORES LIGNOCELULÓSICOS PARA LA ADSORCIÓN DE CO2
Resumen
En la última década el hombre se ha preocupado por disminuir su impacto en el ambiente y conservarlo para futuras generaciones, es allí donde ha surgido el estudio de materiales porosos que se utilizan ampliamente en el campo de la adsorción tanto en fase gaseosa como en fase líquida, debido a esto y a que pueden retener contaminantes tanto en aguas como en aire, su uso se ha incrementado considerablemente [1]. Uno de estos materiales es el carbón activado el cual presenta excelentes propiedades para la adsorción de diferentes sustancias contaminantes, este adsorbente se puede presentar en fibras, polvo, gránulos, telas, estructuras monolíticas entre otros [2-4]. En la actualidad los llamados monolitos de carbón, gracias a sus características (permiten el paso de los gases con una pérdida de carga muy pequeña, presentan una gran superficie geométrica por unidad de peso o volumen, el flujo de los gases es muy uniforme, fácil manipulación, resistencia a la fricción) se están convirtiendo en adsorbentes y soportes catalíticos efectivos para la descontaminación ambiental. La palabra monolito no hace referencia únicamente a las estructuras tipo panal o honeycombs, su significado “una sola piedra” habla de estructuras compactas tales como los monolitos tipo disco. [5]. Uno de los objetivos principales en esta área de investigación es aumentar al máximo la densidad del adsorbente, minimizando los espacios que no son útiles en el almacenamiento de ciertos gases y agentes contaminantes (meso- y macroporosidad y los espacios interpartícula), manteniendo el volumen de microporos elevado. La reducción de dichos espacios requiere un proceso de compactación adecuado. Esta compactación se puede llevar a cabo usando mezclas de granos de distinto tamaño, comprimiendo uniaxialmente los polvos (con o sin aditivos), o preparando monolitos compactos utilizando aglomerantes. Según se ha puesto de relieve en diversos estudios [2,4-7], esta última opción, la preparación de monolitos de carbón activado (MCAs), es una forma de reducir el espacio interpartícula, maximizando la densidad del material. Además, dichos monolitos son piezas cilíndricas que permiten ser empaquetadas uniformemente, con el consiguiente aprovechamiento del depósito. Otra ventaja de la producción de carbones activados en monolitos es que son piezas duras, resistentes a la fricción y que pueden ser fácilmente manipuladas. Por lo tanto la síntesis de monolitos de carbón, utilizables como soportes o adsorbentes directos, surge como una alternativa a las problemáticas ambientales y constituye un campo de investigación innovador [8,9]. De esta manera este proyecto de investigación pretende realizar un aporte al conocimiento de los sólidos adsorbentes por medio de la síntesis, caracterización y funcionalización de materiales carbonosos de tipo granular y monolítico que contribuyan a mejorar la adsorción/captura de un gas de elevado interés medioambiental como es el dióxido de carbono. Además el desarrollo de materiales que permitan almacenar gases de efecto invernadero resulta de gran utilidad a nivel mundial y nacional.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA: "PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO, INNOVACIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA DE LA DIB" - CUARTO CORTE
Modalidad:Modalidad 3: Apoyo a proyectos de investigación, desarrollo, innovación o creación artística en colaboración con instituciones académicas o de investigación internacionales con una duración mínima de seis meses y hasta por doce meses.
Responsable