Este proyecto pretende involucrar a los niños en el conocimiento de la ciudad, la arquitectura y el patrimonio a través del juego y la lúdica, y de recorridos a desarrollarse en el campus de la universidad o lugares de reconocida riqueza arquitectónica y cultural, se dirige a niños de quinto de primaria que tienen entre 9 y 11años, cuya capacidad de conocimiento del patrimonio y la arquitectura les da herramientas para participar en este tipo de iniciativas, en este sentido desde la asignatura Documentación gráfica del patrimonio, del programa de Arquitectura, los estudiantes participarían activamente bajo la dirección del docente a cargo de quien dirige este proyecto, en este sentido la Escuela de arquitectura a apoyado esta iniciativa a través de la continuación de la investigación fachadas patrimonio de la universidad nacional, realizando modelos y didácticos que luego se implementan con los niños, este proyecto sin embargo no posee recursos económicos hasta el momento, se pretende continuar con la realización de jornadas de patrimonio en donde se documenta el patrimonio a través de un recorrido en donde los niños interactúan con los estudiantes y con el conocimiento de la ciudad, la arquitectura y el patrimonio y luego se realiza un trabajo taller con los estudiantes. Este ejercicio además de dejar huella en los niños sobre su participación en la construcción de ciudad el valor del patrimonio y la responsabilidad social como ciudadanos, permite una aproximación real de nuestros estudiantes y de la universidad en la construcción de referentes en los niños y en los docentes que acompañan estos procesos. |