Proyectos
El agua en Medellín. Una historia local y ambiental de los usos e Intervenciones de las quebradas Santa Elena, La Iguaná y La Hueso, 1896- 1924.
Resumen
El proyecto analizará el papel que tuvo la Administración Municipal y la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, respectivamente, con respecto al agua y las quebradas Santa Elena, La Iguaná y La Hueso en consonancia con las políticas públicas de higiene y cuidado que se implementaron a comienzos del XX. Para ello propone estudiar las relaciones sociales que tuvieron los habitantes de Medellín con su entorno natural en pleno auge industrial y expansión demográfica; abordar los usos del agua y las problemáticas de contaminación que fueron acaecidas por sus habitantes en las quebradas cuando fueron habitadas en sus lechos. Desde una perspectiva analítica, se estudiará las determinaciones de la Administración Municipal y la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín en lo tocante del cuidado del espacio natural, de manera especial de las quebradas Santa Elena, La Iguaná y la Hueso, ya que estos lugares fueron referentes de asentamientos poblacionales. El potencial de esta investigación radica en que sirve para entender la importancia de la ciudad en el cuidado del recurso agua y cómo ésta fue importante para el desarrollo social de sus habitantes. Tiene una relevancia social que ayuda a comprender por qué a comienzos del siglo XX, las mencionadas quebradas fueron importantes para el bienestar de sus habitantes y el tema del agua fue importante en los asuntos político- administrativos de Medellín.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA APOYO A TESIS DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS 03-2011
Modalidad:MODALIDAD ÚNICA - CONVOCATORIA APOYO A TESIS DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS 03-2011
Responsable